Gobiernos estatales toman en serio la educación financiera de los estudiantes

Momento crucial para tomar la educación financiera en serio
Momento crucial para tomar la educación financiera en serio

No cabe duda de que los problemas financieros se deben a la falta de formación financiera. Cuando uno va a la escuela, no le enseñan la importancia de ser responsable con el dinero. Muy pero muy pocas escuelas ofrecen clases de finanzas personales. Se asume que los niños aprenderán esto en casa. Pero si vemos la condición financiera de la mayoría de familias, nos damos cuenta de que pocos padres tienen la formación necesaria para tomar buenas decisiones acerca del dinero. Muchas veces, lo único que aprenden los hijos son los malos hábitos y sus consecuencias las sentimos a todo nivel.

[Relacionado: Cómo recuperarse del precipicio financiero]

Muchos políticos a cargo de hacer proyectos de leyes que tratan asuntos financieros no saben lo básico de ser responsables con su propio dinero (y mucho menos, con el dinero de los contribuyentes). No es casualidad que nos encontramos con un déficit federal récord, municipalidades como Detroit oficialmente en quiebra y la mayoría de familias en el país sin dinero ahorrado para la jubilación.

Viendo el daño causado por esta ignorancia financiera, organizaciones sin fines de lucro como el Council for Economic Education (CEE) se han dedicado a enseñar economía y finanzas personales a maestros que luego las enseñan a sus estudiantes. El CEE tiene mucha experiencia asesorando a escuelas, administradores y otros grupos acerca de cómo mejorar el nivel de formación financiera de los jóvenes. Además de eso, están trabajando alrededor del país con gobiernos estatales para incorporar la educación económica y financiera en los currículos oficiales de los distritos escolares.

[Video: Desarrolla una estrategia para tus finanzas]

Según un estudio elaborado por el CEE, algunos estados están tomando muy en serio la formación financiera. El estudio indica que hay 22 estados que requieren que los estudiantes de secundaria (High School) tomen un curso en economía para recibir su título, pero tan solo 16 requieren que también tomen un examen para comprobar lo que realmente han aprendido. Con respecto a las finanzas personales, solo 13 estados requieren que los estudiantes de secundaria tomen un curso en esta materia para recibir su título. Pero 36 estados sí requieren que el contenido financiero se incorpore en otras materias como parte del currículo requerido.

Hace falta que los 50 estados y Washington, DC incorporen requisitos de finanzas personales en el currículo desde kindergarten hasta terminar la secundaria. Pero eso puede tardar años hasta que ocurra. Si deseas lo mejor para tus hijos (o para ti mismo), entonces no esperes para educarte acerca de las finanzas personales. El CEE tiene muchos recursos disponibles tanto en inglés como español, sin costo alguno para aprender acerca de las finanzas personales. ¿Por qué no le dedicas solo 30 minutos al día a tu formación financiera? Durante el transcurso de un año serán 150 horas de aprendizaje en un tema que te ayudará por el resto de tu vida.

[Relacionado: Cómo tus hijos puede heredar tu casa sin problemas]

Algunas personas dicen que a los latinos “no nos gusta aprender” o preferimos que alguien “nos resuelva el problema en vez de resolverlo nosotros mismos”. ¿Realmente es así?