Un desglose del Medicare
Medicare: Seguro médico para millones de personas
El programa de Medicare administrado por el gobierno federal de los Estados Unidos y financiado por impuestos es el programa de seguro médico más grande del país. Más de 45 millones de personas participan en el programa de Medicare y se espera que en menos de 20 años esta cifra prácticamente se duplique hasta alcanzar los 80 millones. El presupuesto anual de Medicare superó los $560,000 millones el año pasado y en tan solo 10 años superará el billón de dólares ($1,000,000,000,000).
¿Quién califica para Medicare?
Para acceder a los beneficios que otorga Medicare debes:
haber cumplido 65 años de edad y estar recibiendo beneficios de jubilación del Seguro Social; o
haber sido considerado deshabilitado por el departamento de Seguro Social aunque no tengas 65 años de edad; o
haber sido diagnosticado con una enfermedad renal terminal y tú o tu cónyuge deben de cumplir con otros requisitos aunque seas menor de 65 años.
Si no entras en una de estas categorías aun es posible que califiques para una parte de los beneficios del Medicare si por lo menos tienes 65 años de edad y eres ciudadano, o también si eres residente legal que ha vivido aquí un mínimo de 5 años consecutivos.
¿En qué consiste el Medicare?
El Medicare incluye 4 partes:
Parte A: Seguro hospitalario
Parte B: Seguro médico
Parte C: Planes Medicare Advantage
Parte D: Indemnización para medicamentos recetados
Parte A: Seguro hospitalario
La Parte A es considerada por muchos como la más importante. Cubre los gastos de hospital, de asilo de ancianos, ciertos gastos de cuidado médico administrado en la casa y los gastos de residencias para enfermos terminales. La gran mayoría de personas que califican para Medicare reciben la Parte A totalmente gratis. No tienen que pagar una prima porque durante su carrera pagaron impuestos sobre el sueldo que ahora cubren el costo de esa prima para la Parte A. Para aquellos que tienen que pagar la prima mensual, esto puede ascender a cientos de dólares al mes.
Parte B: Seguro médico
La Parte B te ayuda a cubrir los gastos relacionados con consultas médicas, tratamientos hospitalarios ambulatorios, terapia física y otros. Sin embargo, solo ayuda cuando el tratamiento se considera médicamente necesario en tu caso.
A diferencia de la Parte A, la Parte B sí requiere el pago de una prima por parte de casi todas las personas, pero no supera los $100 mensuales si ganas menos de $85,000 (soltero) o $170,000 (parejas casadas) anuales. Si ganas más, entonces la prima mensual sube.
Parte C: Planes Medicare Advantage
La Parte C es un seguro combinado ofrecido por empresas privadas y no por el gobierno. Los planes de la Parte C incluyen una combinación de los beneficios de las Partes A, B y D en un plan. Estos planes no tienen las mismas limitaciones que las otras partes y por eso pueden cubrir más servicios (pero también cuestan más).
Parte D: Indemnización para medicamentos recetados
La parte D ofrece una indemnización parcial para los gastos relacionados con las medicinas recetadas. No existe un plan estándar, sino hay muchas aseguradoras que ofrecen diferentes planes con distintos niveles de subsidios. Es importante elegir un plan de la Parte D que ofrezca la mejor cobertura para tus medicamentos. Tu doctor y farmacéutico pueden ayudarte.
¿Puedo contar con el Medicare?
La decisión final de quién califica o no para el Medicare está en manos de la Administración del Seguro Social. Para personas que no entran en las categorías estándares de calificación, el proceso de evaluación puede durar meses o hasta años. Por eso, no debes esperar hasta el último momento para determinar si calificas o no.
Si te interesó esta nota, quizás quieras leer: