Hipoteca: 10 ideas para hacer un buen trato
- 1/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
Tomar una hipoteca es una decisión muy importante en la economía de todo individuo o familia. No sólo porque implica un compromiso legal, sino porque además se fundamenta en la idea de que quien la solicita deberá poder cumplirlo más allá de cómo se modifiquen sus condiciones personales, financieras o contextuales en el futuro. En este sentido, implica tomarse el tiempo de evaluar la propia solvencia, tomar en cuenta distintas posibilidades que podrían ocurrir en el futuro, y estimar todos los riesgos posibles. Baine Leon, Corredor de Elements Capital Funding, repasa todo que debes saber antes de firmar en la línea de puntos. - 2/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
¿Qué es una hipoteca? Una hipoteca es un préstamo a largo plazo, emitido por un prestamista que puede ser un banco o una financiera, para adquirir una propiedad. En general, cualquier institución que te preste exigirá que abones un 20% del valor de la vivienda, y luego te prestará el 80% restante. - 3/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
1. ¿Cuándo “no” debo pedir una hipoteca? “Una hipoteca debería ser una forma de pagar una propiedad o una inversión, pero nunca debería ser utilizada como una tarjeta de crédito”, explica Leon. En su opinión, lo más aconsejable es no tomar una hipoteca mayor al 70% del valor de la propiedad.iStockphoto Yahoo Noticias es mejor con la apl.
Mantente informado dándole un vistazo a las 10 noticias más importantes del día
- 4/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
2. ¿A quién debería acudir para realizar esta operación? Según Leon, siempre que una persona vaya a dar su información financiera, lo ideal es que sea a una persona de confianza. Así, si cuentas con un corredor con el que hayas llevado operaciones en el pasado, o con un representante del banco con el que también hayas tratado, siempre será la mejor opción. Si no es así, infórmate y procura pedir referencias.iStockphoto - 5/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
3. ¿Cómo se cancela la deuda? En general, el saldo a pagar a la institución que te prestó el dinero incluye dos elementos. Por un lado, el capital, es decir el dinero que se tomó prestado. Por el otro, el interés, que se abona a una tasa específica y previamente acordada. Durante los primeros dos años, la mayor parte de lo que canceles de tu deuda será de intereses.iStockphoto - 6/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
4. ¿Cuál sería una tasa razonable?En su experiencia, Leon aconseja refinanciar toda la deuda en un solo préstamo, para evitar variaciones en la tasa.“En la actualidad es posible cerrar una transacción a intereses muy bajos, y no hay necesidad de usar tasas variables, que pueden cambiar de mes a mes”, aporta el especialista.iStockphoto Yahoo Noticias es mejor con la apl.
Mantente informado dándole un vistazo a las 10 noticias más importantes del día
- 7/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
5. ¿Quién se hace cargo de los impuestos y seguros? Los pagos de impuestos sobre bienes raíces y seguros pueden estar incluidos en el pago hipotecario. El prestamista retendrá estos pagos en una cuenta de fondos en custodia o de garantía, y luego pagará las facturas a nombre del propietario.iStockphoto - 8/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
6. ¿Cuál es la mejor hipoteca para mí? Esto dependerá de cada situación. Es importante informarse (y tener por escrito) la siguiente información. 1) Una estimación de costos y gastos administrativos. 2) El importe exacto que se deberá pagar todos los meses. 3) En qué casos y de qué manera podrá incrementarse esa cifra mensual.iStockphoto - 9/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
7. ¿Qué tendrán en cuenta para otorgarme una hipoteca? Las instituciones que ofrecen créditos hipotecarios evaluarán tu puntaje crediticio. Esto se basará en tus antecedentes de crédito e historial de pagos. Y desde ya, tus ingresos mensuales y promedio de gastos (impuestos, seguros, pagos mínimos de tarjetas de crédito, automóviles, etcétera).iStockphoto Yahoo Noticias es mejor con la apl.
Mantente informado dándole un vistazo a las 10 noticias más importantes del día
- 10/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
8. ¿Qué relación debe tener el pago mensual de la hipoteca con mi sueldo? Según Leon, lo habitual es que el pago mensual de la hipoteca no supere el 40% del sueldo bruto de quien lo pide. Así, si tu sueldo mensual es de $4,166.00, tu gasto máximo mensual será de $1,166.00. Hoy, todo comprador debe verificar sus ingresos registrados con el IRS, así, en el caso de los trabajadores independientes, se utiliza el sueldo neto como referencia.iStockphoto - 11/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
9. ¿Qué papeles debo tener en orden? Si estás pensando en adquirir una hipoteca, procura tener la documentación de los últimos dos años de declaraciones de impuestos, así como todos los papeles de las cuentas bancarias, tal como lo detalla Leon. Y, en el caso de que vayas a tomar una segunda hipoteca, te pedirán todos los documentos de la primera.iStockphoto - 12/12
Hipoteca: 5 puntos para reflexionar
10. ¿Puedo tomar una segunda hipoteca? Según Leon, estas hipotecas son ofrecidas como HELOC (Línea de Crédito de Acciones para el Hogar), y agrega que los bancos son muy cuidadosos al otorgarlas, porque pueden ser canceladas o cerradas en caso de una bancarrota. En estos casos, el especialista recomienda acudir a un banco. Fuente: Baine Leon (baine@ecflion.com)iStockphoto