El salario mínimo en dólares en América Latina

1/19
PANAMÁ

Panamá ocupa el puesto #1 con el salario mínimo más alto de toda la región de $744 (Foto: AFP)

2/19
COSTA RICA

Costa Rica ocupa el puesto #2 con un salario mínimo de $512 (Foto: Reuters)

3/19
ARGENTINA

Argentina ocupa el puesto #3 con un salario mínimo de $504 (Foto: AP)

4/19
CHILE

Chile ocupa el puesto #4 con un salario mínimo de $408 (Foto: AFP)

5/19
ECUADOR

Ecuador ocupa el puesto #5 con un salario mínimo de $366 (Foto: Flickr – Simon Matzinger)

6/19
URUGUAY

Uruguay ocupa el puesto #6 con un salario mínimo de $349 (Foto: EFE)

7/19
GUATEMALA

Guatemala ocupa el puesto #7 con un salario mínimo de $337 (Foto: Flickr – Jipe7)

8/19
HONDURAS

Honduras ocupa el puesto #8 con un salario mínimo de $327 (Foto: Flickr – MIchaelJ)

9/19
PARAGUAY

Paraguay ocupa el puesto #9 con un salario mínimo de $330 (Foto: Flickr – Edgardo Olivera)

10/19
BRASIL

Brasil ocupa el puesto #10 con un salario mínimo de $287 (Foto: AFP)

11/19
PERÚ

Perú ocupa el puesto #11 con un salario mínimo de $260 (Foto: Reuters)

12/19
BOLIVIA

Bolivia #12 se disputa el puesto con Perú con el mismo salario mínimo de $260 (Foto: EFE)

13/19
COLOMBIA

Colombia ocupa el puesto #13 con un salario mínimo de $240 (Foto: Flickr – Marcelo Traser)

14/19
EL SALVADOR

El Salvador ocupa el puesto #14 con un salario mínimo de $224 (Foto: Pixabay)

15/19
REP. DOMINICANA

República Dominicana ocupa el puesto #15 con un salario mínimo de $175 (Foto: Flickr – Dianne Rosete)

16/19
NICARAGUA

Nicaragua ocupa el puesto #16 con un salario mínimo de $169 (Foto: Flickr – Ken Meyer)

17/19
MÉXICO

México ocupa el ante-penúltimo puesto #17 con un salario mínimo de $133 (Foto: Flickr – Kasper Christensen)

18/19
VENEZUELA

Venezuela ocupa el penúltimo lugar con el puesto #18 y un salario mínimo de $29 (Foto: Flickr – Daniel)

19/19
CUBA

Cuba ocupa el último lugar con el puesto #19 y un salario mínimo de $23 (Foto: Flickr – Jaume Escofet)

La información la hemos compilado combinando la información obtenida de un estudio realizado por el programa de Economía y Finanzas de la Universidad de La Sabana en Colombia en mayo de 2017 y de la lista oficial de salarios mínimos de los países miembros de la ONU. Estos serían en dólares los sueldos mínimos mensuales de los países latinoamericanos en la actualidad.

El salario mínimo se refiere al sueldo legal mensual más bajo que puede recibir un trabajador por su labor y han sido traducidos a dólar Americano para poder obtener una mejor comparativa.