6 cosas que aprendimos de AWS en re:Invent 2023

En este artículo:

En la familia de la gigante estadounidense del e-commerce Amazon, AWS –Amazon Web Services– es el hijo geek que no todo mundo termina de entender qué hace pero que se da la gran vida, así que uno asume que le va muy bien.

La realidad es que sí le va bien: AWS se ha establecido como el proveedor líder de servicios en la nube a nivel mundial y en la principal fuente de ingresos de Amazon.

Desde sus modestos inicios hasta su posición actual como puntero del mercado, la historia de AWS es un viaje de innovación, visión estratégica y un impacto profundo en la forma en que el mundo maneja la información.

Dos décadas atrás, Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, visualizó un futuro donde la infraestructura informática se convertiría en una mercancía esencial, al igual que la electricidad.

Así que en 2006 lanzó lo que hoy conocemos como AWS. En ese momento, pocos podían anticipar la magnitud de la transformación que esto desencadenaría en la industria tech.

Desde el principio, AWS destacó por su enfoque innovador y su apertura a compartir sus recursos tecnológicos con el mundo.

Un catalizador de la escalabilidad de los negocios

Su oferta de servicios como almacenamiento, cómputo y bases de datos en la nube se convirtió en un catalizador para empresas de todos los tamaños, dándoles la posibilidad de escalar sus operaciones sin tener que desembolsar fortunas en infraestructura.

Mucha gente al escuchar hablar de la nube, piensa en servidores y almacenamiento, pero la oferta de AWS fue más allá desarrollando servicios especializados en inteligencia artificial (IA), machine learning y big data.

Eso no solo consolidó su posición en el mercado, sino que impulsó de la adopción de tecnologías avanzadas en diversas industrias.

Por lo mismo, AWS atiende por igual a startups que a los grandes corporativos. Desde Netflix, Airbnb o Nubank, la nube de Amazon se convirtió en la columna vertebral de la nueva economía digital.

Pero el crecimiento de AWS vino acompañado de una serie de desafíos que se han profundizado recientemente, como el malestar de muchos empleados, mayor competencia de Google y Microsoft que pretenden arrebatarle una tajada del pastel, o el boom de la IA generativa donde ChatGPT de OpenAI se robó los reflectores a finales de 2022.

A finales de noviembre, AWS realizó en Las Vegas la edición 12 de su evento anual re:Invent, donde presentó sus novedades ante unos 50,000 asistentes –clientes, especialistas de la industria, desarrolladores, ejecutivos y medios de comunicación– de todo el mundo.

Business Insider México estuvo presente en la sede principal del evento: el centro de convenciones del Venetian y estas son algunas cosas que aprendimos.