Solo 7 mujeres han sido nominadas al premio Oscar por mejor dirección —y solo 3 han ganado la estatuilla
En los 95 años de historia del premio Oscar, solo siete mujeres han sido nominadas en la categoría mejor dirección.
Las estadísticas se vuelven mucho más sorprendentes si tomamos en cuenta que solo tres han ganado la estatuilla y solo una de esas siete es asiática (no, hasta la fecha no han nominado a mujeres latinas).
La categoría ha sido criticada en múltiples ocasiones por la falta de reconocimiento femenino, ya que la Academia ha ignorado el trabajo de directoras como Ava DuVernay con Selma, Céline Sciamma con Portrait of a Lady on Fire, Lulu Wang con The Farewell, Lorene Scafaria con Hustlers y Olivia Wilde con Booksmart.
Fue hasta 2021 que se rompió el techo de cristal cuando la categoría nominó a dos mujeres. Y aunque durante dos años consecutivos una mujer se llevó el galardón, este 2023 estuvieron ausentes en la lista de nominados.
Los votantes de la Academia ignoraron a fuertes candidatas este año. Por ejemplo Sarah Polley (Women Talking) y Gina Prince-Bythewood (The Woman King). Como resultado, la revista Variety propuso la inevitable etiqueta #OscarsSoMale (#OscarsTanMasculinos).
Para reconocer el trabajo cinematográfico de las mujeres que han logrado romper el techo de cristal, acá te platicamos sobre su trayectoria.
Lina Wertmüller (1977)
Nacionalidad: Italiana
Película por la que fue nominada: Pascualino siete bellezas
Wertmüller hizo historia al convertirse en la primera mujer nominada al Oscar en la categoría mejor dirección.
Dicho reconocimiento llegó por la película Pascualino siete bellezas, que sigue la historia de un napolitano que defiende el honor de sus siete hermanas durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, John G. Avildsen terminó llevándose la estatuilla por Rocky.
La italiana arrasó en el cine mundial con películas con gran carga política en la década de 1970, como Mimí metalúrgico, herido en su honor, Amor y anarquía e Insólito destino.
En 2019, Wertmüller recibió un Oscar honorífico por su trayectoria cinematográfica, en la que aprovechó para denunciar a Hollywood por favorecer a los hombres.
“Le gustaría cambiar el nombre de Oscar por el de Anna”, dijo la actriz Isabella Rossellini al traducir del italiano al inglés el discurso de aceptación de Wertmüller.
La directora y guionista falleció el 9 de diciembre de 2021 a los 93 años, informó el Ministerio de Cultura de Italia.
Jane Campion (1994 y 2022)
Nacionalidad: Neozelandeza
Película por la que fue nominada: The Piano y The Power of the Dog
Tuvieron que pasar casi 20 años para que otra mujer fuera nominada a mejor dirección. En 1994, Campion lo logró por la película The Piano, que está ambientada en Nueva Zelanda durante el siglo XIX y sigue a una pianista muda y su hija.
Ese año, el premio Oscar en dicha categoría se la llevó Steven Spielberg por La lista de Schindler, pero Campion ganó la estatuilla por mejor guion.
Su filmografía como directora también incluye la cinta El amor de mi vida (2009) y la serie de televisión Top of the Lake.
En 2022, la neozelandesa también hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser nominada en dos ocasiones al premio Oscar por mejor dirección.
Campion ganó la estatuilla e hizo historia como la tercera mujer en lograrlo en dicha categoría. Fue premiada por su trabajo en el western The Power of the Dog, que se enfoca en Phil Burbank, un rudo vaquero que vive con su hermano George y tiene que aceptar la llegada de su nueva cuñada y el hijo de ella.
Sofia Coppola (2004)
Nacionalidad: Estadounidense
Película por la que fue nominada: Lost in Traslation
Antes de tener su propia carrera cinematográfica, Sofia era conocida por ser hija del famoso director de cine Francis Ford Coppola, quien ganó múltiples estatuillas de la Academia por la trilogía del Padrino.
Ella incluso interpretó a Mary Corleone en la tercera película de la saga de gángsters.
Su debut como directora de largometrajes llegó en 1999 con The Virgin Suicides y en 2004 fue nominada al Oscar por mejor dirección con Lost in Translation.
La película sigue a una estrella de cine en el ocaso y una joven abandonada que forman un vínculo después de cruzarse en Tokio, Japón. No obstante, el premio se lo llevó Peter Jackson por The Lord of the Rings: The Return of the King.
Coppola sí fue reconocida por la Academia ese año, aunque fue en la categoría mejor guion original.
Hasta la fecha, su filmografía como directora incluye Marie Antoinette (2006), The Bling Ring (2013) y The Beguiled (2017), que ganó la Palma de Oro de Festival de Cine de Cannes.
Kathryn Bigelow (2010)
Nacionalidad: Estadounidense
Película por la que fue nominada: The Hurt Locker
Bigelow rompió el techo de cristal al convertirse en la primera mujer en ganar el Oscar por mejor dirección. Logró dicho hito histórico con la cinta The Hurt Locker, que relata el día a día de una brigada estadounidense de artificieros (personas especializadas en el manejo de explosivos) en Irak.
El largometraje incluso se llevó el máximo galardón de la Academia, mejor película, derrotando a la gran favorita Avatar, de James Cameron.
A lo largo de su carrera, la estadounidense también ha dirigido Near Dark (1987), Strange Days (1995) y Zero Dark Thirty, que también fue nominada al Oscar por mejor película en 2013.
Greta Gerwig (2017)
Nacionalidad: Estadounidense
Película por la que fue nominada: Lady Bird
Gerwig inició su carrera como actriz y participó en películas como No Strings Attached (2011), To Rome with Love (2012) y Jackie (2016).
Su debut como directora llegó con Lady Bird, que cuenta la historia de una estudiante en su último año de preparatoria, mientras lidia con su escuela católica y sus relaciones con su madre, sus amigos y noviazgos.
Aunque fue nominada al Oscar por mejor dirección, la estatuilla la terminó ganando el mexicano Guillermo del Toro por The Shape of Water.
En 2019, Gerwig lanzó su segunda película como directora: Little Women que ganó un premio de la Academia por mejor diseño de vestuario.
Este año se espera el estreno de su cinta Barbie, que está basada en la famosa línea de muñecas de Mattel y cuenta con la actuación protagónica de Margot Robbie.
Emerald Fennell (2021)
Nacionalidad: Británica
Película por la que fue nominada: Promising Young Woman
Fennell también inició su carrera como actriz y participó en películas como Albert Noobs (2011), Anna Karenina (2012), The Danish Girl (2015) y Pan (2015).
Su debut como directora llegó en 2018 con el cortometraje Careful How You Go, y dos años más tarde dirigió Promising young woman, que le valió una nominación al Oscar.
La película narra la historia de una joven que busca venganza de todos los hombres que abusan de las mujeres, haciendo referencia al movimiento #MeToo.
Ese año, la Academia hizo historia nominando por primera vez a dos mujeres en la categoría mejor dirección y la estatuilla se la terminó llevando Chloé Zhao por Nomadland.
Por su parte, Fennell ganó en la categoría mejor guion original.
Chloé Zhao (2021)
Nacionalidad: China
Película por la que fue nominada: Nomadland
La primera película de Zhao como directora fue Songs My Brother Taught Me (2015), y dos años más tarde dirigió The Rider.
En 2020 lanzó Nomadland y, como se mencionó anteriormente, fue una de las dos mujeres nominadas al Oscar por mejor dirección en dicha edición de la premiación.
La cinta sigue a una mujer que abandona su pueblo natal para emprender un viaje por el oeste de Estados Unidos. La directora ganó la estatuilla en dicha categoría y también por mejor película, ya que fue una de sus productoras junto a Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher y
Dan Janvey.
En 2021, Zhao dirigió Eternals del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
AHORA LEE: “King Richard” y otras 16 películas deportivas que estuvieron nominadas al Oscar por mejor película
TAMBIÉN LEE: Del Toro, Cuarón e Iñárritu: los “3 amigos” mexicanos nominados al Oscar 2023