¿Se le acabó la nafta al Merval?: los motivos del derrumbe en lo que va de septiembre
Las acciones que cotizan en el S&P Merval se vieron ampliamente beneficiadas por el que se denominó "rally electoral", que no era otra cosa que la apuesta que hacía el mercado en cuanto a un cambio de ciclo político y económico a partir de diciembre.
Como resultado de ello, hasta el día hábil anterior a las PASO el Panel Líder mostraba una suba del orden del 138%. Posteriormente y hasta el 29 de agosto, cuando tocó su máximo, mantuvo su tendencia alcista, para acumular en apenas diez ruedas otro avance del 42%, De esta manera, al cabo de los ocho primeros meses del año, el S&P Merval mostraba una ganancia que rozaba el 240%.
Pero a partir de ese momento, se revirtió la tendencia y en las primeras ruedas de septiembre se está en presencia de una fuerte toma de ganancias, que implica una baja cercana al 15 por ciento.
Analistas consultados por iProfesional consideran que esta retracción de las cotizaciones puede atribuirse a la creciente incertidumbre electoral que podría prolongarse hasta noviembre si es que hay segunda vuelta y en menor medida a una mayor aversión global al riesgo.
Operadores del mercado coincidieron en que los inversores continúan en una etapa de evidente prudencia en un contexto de elevada incertidumbre política y económica, luego de un inesperado triunfo de la ultraderecha en las elecciones primarias (PASO) para definir a los candidatos presidenciales que en octubre se verán en las urnas. "Claramente se está percibiendo un incremento de la oferta, que va de la mano de la caída del conta con liqui", expresó el analista Agustín Cramo.
"Estamos en presencia de una toma de ganancias, que busca capitalizar los fuertes avances de los últimos meses", agregó.
Las acciones que cotizan en el S&P Merval se vieron ampliamente beneficiadas por el que se denominó "rally electoral"
¿A dónde irá el Merval en este contexto de incertidumbre?
En igual sentido, desde la sociedad gerente que administra diferentes fondos de inversión sostuvieron que "la magnitud del rally hizo que se sumaran muchos inversores y ahora prefirieron tomar ganancias por la proximidad de las elecciones. Ello se vio claramente en la evolución de los fondos de renta variable, en los que se registraron algunas salidas".
En opinión de los analistas de Portfolio Personal Inversiones no se veían "drivers que expliquen el crecimiento que venía teniendo el principal índice bursátil argentino, que avanzaba a un ritmo considerablemente superior al del dólar medido por ADRs".
Y agregan que "por el contrario, observábamos mayor incertidumbre política y mayor inestabilidad económica. Así es que no nos sorprende que el Merval se haya contraído en las últimas ruedas. Ahora la pregunta es hacia donde irá."
En tal sentido, Walter Morales, presidente y estratega de Wise CapitalMorales indicó que si bien "puede haber tomas de ganancias por la formidable aceleración que tuvieron las acciones frente a la inflación hay que tener posiciones largas y olvidarse de la volatilidad".