Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    4,574.75
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    36,044.00
    +34.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    15,961.50
    -24.00 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,814.60
    +2.40 (+0.13%)
     
  • Petróleo

    75.67
    -0.29 (-0.38%)
     
  • Oro

    2,042.30
    +4.20 (+0.21%)
     
  • Plata

    25.72
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0909
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3520
    +0.0810 (+1.90%)
     
  • Volatilidad

    12.92
    -0.06 (-0.46%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0017 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    147.9810
    -0.1840 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    37,997.82
    +130.14 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    789.10
    +5.46 (+0.70%)
     
  • FTSE 100

    7,453.75
    +30.29 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    33,461.71
    -25.18 (-0.08%)
     

La actividad de las fábricas españolas se contrae en septiembre por sexto mes consecutivo -PMI

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre trabaja en una fábrica de cerveza Mahou en Alovera, Guadalajara

MADRID, 2 oct (Reuters) - La actividad de las fábricas españolas se contrajo de nuevo en septiembre, debido a que las condiciones del mercado y los elevados precios pesaron sobre los fabricantes, que también redujeron puestos de trabajo como consecuencia de ello, según mostró una encuesta el lunes.

El índice de gestores de compras (PMI) HCOB del sector manufacturero español, elaborado por S&P Global, fue de 47,7 en septiembre, frente al 46,5 de agosto y el 47,8 de julio, lo que supone el sexto mes consecutivo por debajo de la marca de 50, que denota crecimiento de la actividad.

"Tanto la producción como los nuevos pedidos registraron declives en septiembre", señaló S&P Global en el informe de la encuesta. "Las empresas encuestadas comentaron en general sobre una incertidumbre generalizada en el mercado y que los altos precios estaban afectando la demanda"

Como consecuencia, según la encuesta, las empresas redujeron la plantilla de sus plantas por tercer mes consecutivo.

La debilidad del sector manufacturero se vio igualada el mes pasado por el retroceso del sector servicios, de mayor tamaño, que se contrajo por primera vez en 10 meses.

Los datos no auguran nada bueno para la economía en general, que según las previsiones del Gobierno crecerá un 2,1% este año.

La semana pasada, el instituto de estadística revisó al alza el crecimiento del segundo trimestre del 0,4% inicial al 0,5%, y el del primer trimestre, del 0,5% anterior al 0,6%. El banco central prevé una nueva ralentización del crecimiento hasta el 0,3% en el tercer trimestre.

El Gobierno español prevé un crecimiento económico del 2,1% para 2023, frente al 5,8% de 2022 y el 6,4% de 2021.

(Reporte de Inti Landauro; Edición de Hugh Lawson, editado en español por José Muñoz)