Este es el aeropuerto más congestionado del mundo (y está en América Latina)
Los viajeros esperamos con ansias durante meses la llegada de las anheladas vacaciones pero generalmente nos topamos con el primer tropiezo al llegar a los abarrotados aeropuertos.
Allí tenemos que sortear largas colas en los mostradores de las aerolíneas para facturar el equipaje, luego volver a hacer filas zigzagueantes para pasar los controles de seguridad, que siguen siendo muy rigurosos para detectar cualquier objeto ilícito o que ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros.
Los que tuvimos la posibilidad de viajar durante la pandemia disfrutamos de terminales aéreas bastante despejadas en el 2020 y el 2021. Pero cuando ésta se acercaba a su fin en 2022, los usuarios constataron que la situación había empeorado porque a la escasez del personal aeroportuario se sumaba un rápido aumento de los pasajeros que habían restringido su movilidad en los años de crisis.
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) reveló en un informe que las quejas de los pasajeros aumentaron un 55% en 2022, al recibir 77.656 reclamos frente a las 49.991 quejas del año anterior. Las principales causas de la insatisfacción de los pasajeros incluyeron interrupciones de vuelos, reembolsos y problemas con el equipaje.
La situación fue peor aún en Australia, donde los reclamos de los viajeros aumentaron un 68%, según la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores.
No cabe duda de que los aeropuertos con mayor tráfico suelen ser también los más congestionados.
El Consejo Internacional de Aeropuertos, que monitorea de manera constante la actividad aeroportuaria mundial, reveló el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta es el más transitado del mundo. En 2022, 93,7 millones de pasajeros volaron por Atlanta, lo que representa un aumento del 24 % con respecto a los 75,7 millones de pasajeros que viajaron por Atlanta en 2021. Un dato interesante es que las cifras de pasajeros de Atlanta en 2022 todavía están un 15 % por debajo del tráfico de 2019, lo que indica que todavía hay espacio para el crecimiento de los vuelos.
Mientras que el Aeropuerto Heathrow de Londres (LHR) fue el que mostró la mayor recuperación al registrar un alza en el número de pasajeros un 218 por ciento con respecto a los números de 2021, lo que lo llevó al octavo lugar de los aeropuertos más activos en 2022 frente al 54 en 2021.
Los más abarrotados
La agencia de cambios australiana S Money quiso conocer cuáles eran las terminales aéreas más congestionadas entre los 128 de los aeropuertos más transitados del mundo. Para ello comparó el número medio diario de pasajeros de los aeropuertos más concurridos con el tamaño de la superficie de sus terminales de pasajeros (por cada 10m2).
El estudio mostró una lista de los 10 aeropuertos más congestionados, además de listas parciales de los más aglomerados por continente.
El Aeropuerto Internacional El Dorado de Colombia es el más congestionado del mundo, con un promedio de 14,53 pasajeros diarios por cada 10 metros cuadrados de la terminal.
“El principal hub de la capital representa el 48% del transporte aéreo de Colombia, y con 35,5 millones de pasajeros en 2022, superó al Sao Paulo Guarulhos de Brasil como el segundo aeropuerto más transitado de América Latina”, dijo el informe.
La prensa colombiana entrevistó a la subdirectora de Control Migratorio de Colombia, Marta Hernández, para comprender los motivos de la concentración de pasajeros en la principal terminal aérea de ese país sudamericano.
Hernández reveló que existen hay tres horas pico en la mañana, en la tarde y en la noche en las que se vive un verdadero caos para salir de Colombia. Si a eso se le suma al repunte del 10 % de los viajes internacionales con respecto al año anterior y la escasez de personal en El Dorado el resultado es una terminal aérea abarrotada de pasajeros impacientes.
El segundo aeropuerto más congestionado es el de Bruselas, con un promedio de 13,31 pasajeros diarios por cada 10 metros cuadrados.
Autoridades belgas señalaron que para la temporada vacacional del verano 2023, el aeropuerto de Bruselas esperaba la llegada de más de 4,7 millones de pasajeros de todo el mundo, lo que representa un incremento del 15 por ciento en relación a las cifras del verano del 2022.
Para hacer más fluido el tránsito de los pasajeros y facilitar los procesos migratorios, las autoridades aeroportuarias agregaron tres nuevas puertas automatizadas de control fronterizo, lo que eleva el total a 12 puertas.
El Aeropuerto de Congonhas de São Paulo, Brasil, es el tercero más congestionado con unos 11,62 pasajeros diarios por 10 metro cuadrado. Lo curioso es que esa terminal aérea opera principalmente vuelos domésticos y está restringida a 30 operaciones por hora con aeronaves de fuselaje estrecho.
El cuarto aeropuerto más abarrotado del mundo es el Seattle-Tacoma International, con 10,19 pasajeros por cada 10 m2 apresurándose a través de su terminal central.
“A pesar de las mejoras planificadas por el Puerto de Seattle por un valor de 4.500 millones de dólares, SeaTac ocupa el área geográfica más pequeña de todos los aeropuertos importantes de los Estados Unidos con 2500 acres (1011 hectáreas). Cada vez más gente cree que la sexta ciudad más grande de los Estados Unidos necesita un nuevo aeropuerto población en expansión”, dijo el informe.
Fuentes: S Money, SimpleFlying, El Espectador, Schengenvisainfo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Un extraño y molesto procedimiento con el equipaje en el AICM