Así lavan su imagen narcos, torturadores, detenidos por corrupción y el chavismo
Una investigación internacional ha sacado a la luz una fábrica de fake news de la que se beneficiaban criminales de toda Latinoamérica.
"Eliminamos tu pasado, te ayudamos en tu futuro". El lema de Eliminalia, igual que su nombre, no puede ser más claro. Esta web española se publicita con este reclamo, prometiendo "borrar datos de internet y garantizar el derecho al olvido". Sus credenciales: 99% de clientes satisfechos y más de 8.260 historias de éxito en un ejercicio de total confidencialidad.
Un secretismo que ahora se ha roto. Gracias a una investigación conjunta entre varios medios europeos y norteamericanos (agrupados en la organización Forbidden Stories), se ha destapado que esta página con sede en España ha ganado millones de dólares por lavar la imagen de centenares de investigados y condenados por casos de corrupción, blanqueo de capital, abusos sexuales o narcotráfico. Sus balas: eliminar contenido crítico o crear portales falsos.
Todo tipo de artimañas en Internet
Su procedimiento, según explican, es lanzar una "búsqueda profunda" en Internet de toda la información negativa que exista (en blogs, artículos, redes sociales) y suprimir los datos sobre el cliente en cuestión, codificándolos para que el algoritmo los arrincone. Sin embargo, en la investigación se ha demostrado que la compañía española también usa otras tácticas poco lícitas.
Algunos ejemplos eran hacerse pasar por medios de comunicación o presentar denuncias de derechos de autor para censurar la información. En otros casos, sepultaba artículos negativos bajo una avalancha de historias disuasorias sobre perros, coches y fútbol. Lo revelado por esta iniciativa suma 50.000 archivos internos que muestran cómo la empresa trabajó para una gran cantidad de clientes en todo el mundo.
Muchos eran personas que simplemente querían borrar un incidente vergonzoso o traumático de su pasado. Otros, personajes más o menos públicos relacionados con delitos penales, incluidos traficantes de drogas, estafadores, delincuentes menores y al menos un delincuente sexual.
Eliminalia se ampara en el denominado "derecho al olvido", regulado por la Unión Europea. Aunque esta ley lo que defiende es limitar la información personal o controlar lo que se publica desde ciertas empresas. Fundada en 2013 por Diego Didac Sánchez, de 30 años, esta compañía almacenó un catálogo de clientes en hasta 50 países. Entre 2015 y 2021 trabajó para más de 1500 personas y empresas, según la filtración de correos electrónicos, contratos, detalles de clientes, cartas legales falsas y copias de artículos negativos sobre los clientes de la firma.
Como sostiene la investigación: "La lista de clientes de Eliminalia en América Latina incluye más de 400 ciudadanos y empresas. México (159 usuarios), Colombia (73), Argentina (51) y Perú (32) encabezan la lista. Los clientes van desde ex gobernadores atrapados por la corrupción como Javier Duarte, el ex gobernador del estado mexicano de Veracruz que alguna vez estuvo afiliado al partido PRI; a médicos con un pasado oscuro vinculado a la DINA de Chile, brazo represivo de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), como Hernán Horacio Taricco Lavín. También hay familiares de líderes chavistas venezolanos que presuntamente fueron sobornados por la constructora brasileña Odebrecht, como María Eugenia Baptista Zacarías, esposa del exministro venezolano de Transporte y Obras Públicas Haiman El Troudi. Y hay empresarios acusados de lavar dinero para el cártel mexicano de drogas Los Zetas, como Miguel Ángel Colorado Cessa".
Hay más: entre los clientes no solo estaban particulares, que pagaron decenas de miles de euros, sino entidades bancarias. En un artículo de The Guardian se menciona a un banco suizo acusado de infringir la ley relativa al lavado de dinero.
Vídeos a favor de la economía de Venezuela
Un reportaje del diario El País de España por otro lado, ha confirmado que Noah y Daren, dos avatares creados con inteligencia artificial del catálogo de más de un centenar de rostros multirraciales del software Synthesia, está generando noticias en Youtube a favor de la economía de Venezuela, favoreciendo al chavismo.
"Los videos de los falsos presentadores que hablan de Venezuela han ganado cientos de miles de vistas en YouTube, se volvieron virales en las redes sociales como TikTok y fueron insertados como publicidad pagada en la plataforma. Además, fueron difundidos en la televisora estatal Venezolana de Televisión, el principal megáfono en televisión a favor del Gobierno de Nicolás Maduro", sostiene El País.
¿Cómo funciona Synthesia? Con una suscripción de pocos dólares al mes, el usuario puede introducir un guion escrito para que el software genere el video ultrarrealista con voces disponibles en más de un centenar de idiomas y acentos y la sincronización de los labios del avatar.
Sus supuestos “reporteros” hablan en inglés, parecen estar en un estudio televisivo y hablan con seguridad acerca de temas como la economía de Venezuela, pero a diferencia de lo que podría pensarse en primera instancia, no se trata de personas reales, sino que de personajes creados con IA, quienes hacen afirmaciones que se alejan considerablemente de las cifras reconocidas por la comunidad internacional.
Más noticias que te pueden interesar:
La impactante propaganda nazi que llevó a Hitler al poder y muestra lo poco que hemos aprendido
Esnifar porcelana: así se monta una ‘fake news’ masiva en TikTok
La pobreza extrema en Venezuela baja al 53,3 %, 14,7 puntos menos que en 2021
EN VÍDEO | Viva México: funcionarios tiran basura para tomarse fotos recogiéndola