U.S. markets open in 8 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    4,324.75
    +10.00 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    33,938.00
    +63.00 (+0.19%)
     
  • F Nasdaq

    14,744.75
    +29.75 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,784.00
    +6.10 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    91.33
    +0.94 (+1.04%)
     
  • Oro

    1,914.30
    -5.50 (-0.29%)
     
  • Plata

    22.94
    -0.25 (-1.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0559
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5580
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    18.94
    +2.04 (+12.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2142
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    149.0830
    +0.0840 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    26,229.48
    -104.28 (-0.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    561.66
    -2.15 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    7,625.72
    +1.73 (+0.02%)
     
  • Nikkei 225

    32,252.09
    -62.96 (-0.19%)
     

El banco central de Brasil seleccionó a 14 participantes para su proyecto piloto de CBDC

Ingo Roesler

El banco central de Brasil seleccionó a 14 instituciones para que participen en el proyecto piloto del real digital, la moneda digital del banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) de ese país.

Read this article in English.

La lista publicada el miércoles incluye a los principales bancos privados locales —como Bradesco, Nubank e Itaú Unibanco— y al banco público más importante, Banco do Brasil. Además, la bolsa local B3 y otras empresas multinacionales como Visa y Microsoft también estuvieron entre los elegidos para participar.

El banco central comenzará a incorporar a los participantes a la plataforma del piloto del real digital a mediados de junio de 2023.

Sigue a CoinDesk en Español.

En total, el banco recibió 36 propuestas de interés de parte de más de 100 instituciones de distintos sectores financieros, incluyendo instituciones de pago, cooperativas, bancos públicos, empresas de criptomonedas, operadores de infraestructura de mercado financiero e institutos de liquidación de pago.

Artículo editado por Stephen Alpher y traducido por Natalia Paulovsky.