U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,320.06
    -9.94 (-0.23%)
     
  • Dow Jones

    33,963.84
    -106.58 (-0.31%)
     
  • Nasdaq

    13,211.81
    -12.18 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    1,776.50
    -5.32 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    90.33
    +0.70 (+0.78%)
     
  • Oro

    1,944.90
    +5.30 (+0.27%)
     
  • Plata

    23.82
    +0.13 (+0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0647
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4380
    -0.0420 (-0.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2240
    -0.0054 (-0.44%)
     
  • yen/dólar

    148.3600
    +0.7970 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    26,572.79
    +16.40 (+0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    565.87
    -2.18 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    7,683.91
    +5.29 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.62 (-0.52%)
     

Banco Central de Chile lanza plan de ampliación reservas internacionales por 10.000 millones de dólares

FOTO DE ARCHIVO. Personal de seguridad custodia la entrada al Banco Central de Chile en Santiago

SANTIAGO, 9 jun (Reuters) -El Banco Central de Chile anunció el viernes que iniciará un programa de reposición y ampliación reservas internacionales por 10.000 millones de dólares para fortalecer la posición de liquidez internacional del país.

El organismo señaló en un comunicado que intervenciones excepcionales (2019 y 2022) que ha realizado en el mercado cambiario de libre flotación por diversos motivos han implicado una disminución de las reservas.

"A contar del próximo martes 13 de junio, el BCCh iniciará un programa de compra de divisas por 10.000 millones de dólares el que se extenderá por un plazo de 12 meses, mediante compras regulares de dólares por 40 millones diarios, a través de subastas competitivas", dijo el organismo.

"Los efectos monetarios de esta medida serán esterilizados a través de emisiones de PDBC (Pagaré Descontable de Banco Central) coherentes con la orientación de la política monetaria", agregó.

El banco dijo que la acumulación de reservas no debiese alterar de manera significativa el valor ni la evolución del tipo de cambio, así como tampoco la de otros determinantes de la inflación o de la economía, más allá de algún impacto menor transitorio inicial.

Además señaló que podría hacer ajustes al programa en caso de cambios relevantes en las condiciones del mercado.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero)