El BCE debe tener cuidado con los tipos -Villeroy
PARÍS, 25 sep (Reuters) - El Banco Central Europeo ha llegado a un punto en el que debe ser cauteloso a la hora de subir demasiado los tipos de interés y debe intentar evitar un aterrizaje brusco de la economía, declaró el lunes François Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del BCE,
El BCE elevó este mes su principal tipo de interés hasta un máximo histórico del 4%, tras 10 subidas sucesivas, pero en octubre anunció una pausa.
No obstante, algunos responsables de política monetaria han indicado desde entonces que aún es posible una subida ante la persistente inflación de la eurozona, que en agosto se situó en el 5,2%, muy por encima del objetivo del 2% fijado por el BCE.
Villeroy dijo que el riesgo de hacer demasiado —y posiblemente desencadenar una recesión— y el riesgo de hacer demasiado poco estaban ahora simétricamente equilibrados tras la serie de subidas de tipos.
Si el BCE hace demasiado, podría correr el riesgo de tener que dar marcha atrás rápidamente, dijo en una conferencia en el banco central francés, que también dirige.
"Por lo tanto, 'probar hasta pasarse' no es una forma sensata de calibrar la política monetaria", dijo.
"Esto sugiere que ahora deberíamos centrarnos en la persistencia de la política monetaria más que en el constante empuje al alza de los tipos: duración más que nivel".
Villeroy afirmó que el nivel actual de los tipos de interés es lo suficientemente alto como para reducir la inflación y que, si los mercados reflejaran plenamente la estrategia del BCE, no deberían esperar recortes de tipos antes de "un periodo de tiempo suficientemente largo".
Afirmó que la creciente confianza de los responsables de política monetaria del BCE en la consecución de su objetivo de reducir la inflación al 2% para 2025 significaba que ahora también podían aspirar a evitar un aterrizaje brusco de la economía.
El banco prevé que la inflación se mantendrá por encima del 3% el año que viene y sólo la ve por debajo de su objetivo del 2% en el último trimestre de 2025.
Según Villeroy, aunque el actual repunte de los precios del petróleo no constituye una crisis generalizada de los precios de las materias primas como en 2021-2022, es necesario vigilar su posible efecto en cadena sobre las expectativas de inflación y los salarios.
(Reporte de Leigh Thomas; Edición de Toby Chopra, editado en español por José Muñoz)