Anuncios
U.S. Markets open in 3 hrs 30 mins
  • F S&P 500

    4,588.00
    -12.75 (-0.28%)
     
  • F Dow Jones

    36,236.00
    -67.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    15,962.50
    -61.25 (-0.38%)
     
  • Russell 2000 Futures

    1,874.90
    +9.20 (+0.49%)
     
  • Petróleo

    73.51
    -0.56 (-0.76%)
     
  • Oro

    2,086.20
    -3.50 (-0.17%)
     
  • Plata

    25.52
    -0.34 (-1.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0872
    -0.0013 (-0.1196%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2260
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.26
    +0.63 (+4.99%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0047 (-0.3724%)
     
  • yen/dólar

    146.5470
    -0.2140 (-0.1458%)
     
  • BTC-USD

    41,934.50
    +2,395.82 (+6.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    865.25
    +73.69 (+9.31%)
     
  • FTSE 100

    7,499.87
    -29.48 (-0.39%)
     
  • Nikkei 225

    33,231.27
    -200.24 (-0.60%)
     

En una dura jornada global, la bolsa porteña, bonos y los ADRs argentinos dejaron caídas de más de 5%

El Merval cayó 1,45% y se ubicó en 551.763,60 puntos básicos, con lo que extendió las bajas por tercera rueda consecutiva. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cotizan en terreno negativo de hasta 4%, donde Ternium lideró las bajas, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses finalizaron con resultados negativos, todavía afectadas por la posibilidad de que la FED vuelva a subir las tasas en alguna de las próximas dos reuniones que le quedan en el año.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos a lo largo de toda la curva de hasta 5,66%, liderado por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 1,56%, donde resaltó el mal rendimiento del TX28.

En el mercado local, ayer el Indec publicó la tasa de desocupación, que cayó a 6,2% en el segundo trimestre del 2023, cayendo un 0,7% respecto al primer trimestre y mejorando respecto al 6,9% del segundo trimestre del 2022.

Las tasas de actividad y de empleo se ubicaron en 47,6% y 44,6%, respectivamente, empeorando con respecto al registro del trimestre anterior. El empleo privado formal cayó 0,2 puntos porcentuales con respecto al anterior trimestre y se ubicó en 20,9%, mientras que el empleo privado informal cayó un 0,1pp, alcanzando 12,2%. El empleo público cayó 0,1 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y se ubicó en 7,9%.

Qué pasa en los mercados del mundo

Wall Street cerró con duras caídas, tras la decisión del FOMC de la Fed que decidió mantener la tasa de referencia en el rango 5,25-5,50%. El comunicado emitido ayer no mostró mayores cambios desde la reunión anterior. En sus proyecciones actualizadas, la autoridad monetaria ve otro aumento más de 25 puntos básicos en 2023 (quedan dos reuniones: noviembre y diciembre) mientras que elevó la tasa mediana para 2024 a 5,1% desde 4,6%.

En cuanto a otras proyecciones, esperan una inflación PCE núcleo de 3,7% en 2023 (desde 3,9% previsto en junio) mientras que esperan una tasa de desempleo de 3,8% este año (desde el 4,1% previsto en junio).

s
s

La FED mantuvo las tasas de interés en Estados Unidos y ello impactó en los mercados financieros

La Fed ve que el PBI de Estados Unidos crecerá 2,1% este año, revisando fuertemente al alza desde la proyección de junio, que apuntaba a un 1,0%. En conferencia de prensa, el Presidente de la Fed Jerome Powell reconoció que aún falta un "largo" trecho para derrotar a la inflación y dijo que la economía se expandió a un ritmo más acelerado que el esperado.

Agregó que la Fed está "en posición de proceder con cautela" y que seguirá dependiendo de los datos para evaluar las decisiones de tasas. Finalmente, reiteró que la autoridad monetaria sigue dispuesta a subir tasas de ser necesario.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados negativos. Así, el S&P 500 cedió 1,64%; el industrial Dow Jones bajó 1,08%; y el tecnológico Nasdaq perdió 1,82%.

Merval

El Merval registró una baja de 1,45%. De esta manera, las pérdidas de las acciones líderes fueron registradas por BYMA (-6,06%); Aluar (-5,64%); y Transener (-4,95%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría resultados en rojo. En este contexto, las caídas fueron anotadas por Ternium (-4%); Irsa (-3,7%); y Globant (-2,7%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos a lo largo de toda la curva de hasta 5,66%, liderado por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 1,56%, donde resaltó el mal rendimiento del TX28.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.375 puntos básicos.