La bolsa porteña, los bonos en dólares y los ADRs argentinos en el NYSE retrocedieron más de 4%
El Merval cayó 0,90% y se ubicó en 675.841,00 puntos básicos, con lo que cortó tres ruedas consecutivas con ganancias. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior finalizaron en terreno negativo de hasta 4,7%, donde Banco Supervielle lidera las bajas, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses culminaron con resultados positivos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos a lo largo de toda la curva de hasta 3,70%, liderado por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 0,79%, donde resaltó el mal rendimiento del TX24.
En el mercado local, fuentes de mercado apuntaron a iProfesional que el gobierno estaría barajando la posibilidad de disponer de un congelamiento a las tarifas de trenes y colectivos hasta después de las elecciones. La medida se enmarcaría en el congelamiento que viene disponiéndose en precios de otros sectores y de los acuerdos de precios en para bienes de primera necesidad.
Sin embargo, en su última revisión, el FMI instó a Argentina a reducir subsidios para lograr la consolidación fiscal, por lo que especialistas de la city advirtieron probables conflictos con organismo monetario, producto de los costos que tendrá la medida sobre las cuentas públicas.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street cerró con ganancias, alentado por el resultado de la encuesta JOLTS sobre ofertas de empleo en EE. UU publicado en la jornada de ayer y que confirma el enfriamiento de la economía.
Además, en la jornada del martes también se publicó el índice de confianza del consumidor estadounidense, elaborado por The Conference Board. En agosto, el índice alcanzó los 106,1 puntos, situándose por debajo tanto de las expectativas de 116 puntos como del registro de 114 puntos en julio. El comunicado señala que este descenso se atribuye a la creciente preocupación de los consumidores sobre las condiciones del mercado laboral y el alza en los precios.
Los ADRs argentinos en Wall Street retrocedieron más de 4%
En este contexto, las expectativas de inflación de los consumidores para los próximos doce meses se incrementaron al 5,8%, en comparación con el 5,7% reportado en la publicación anterior. Aunque las perspectivas de una recesión en 2023 han disminuido, los miembros del comité aún no descartan una posible retracción antes de que finalice el año.
Con estos datos en mente, la suba de los activos del NYSE se respaldaría en la expectativa de que la Reserva Federal no llevará a cabo un aumento adicional en la reunión de septiembre.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 0,38%; el industrial Dow Jones subió 0,11%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,54%.
Merval
El Merval marcó una baja de 1,13%. De esta manera, las pérdidas de las acciones líderes fueron registradas por Grupo Supervielle (-5,54%); BBVA Argentina (-3,69%); y Telecom Argentina (-3,62%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría resultados en rojo. En este contexto, las caídas fueron anotadas por Banco Supervielle (-4,7%); Telecom Argentina (-2,5%); y Pampa Energía (-2,4%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos a lo largo de toda la curva de hasta 3,70%, liderado por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 0,79%, donde resaltó el mal rendimiento del TX24.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.094 puntos básicos.