"Nos gustaba cómo eran las cosas hace cuatro años": la explicación sencilla que llevó a muchos a votar a Trump

En este artículo:

Donald Trump
Los altos niveles de inflación acumulada durante el gobierno de Biden después de la pandemia contribuyeron a la victoria de Trump. [Getty Images]

Una de las causas del triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos fue la preocupación de los votantes por el estado de la economía.

Y puede resultar paradójico si se analiza el estado global de la principal economía del mundo.

"La economía, estúpido", es el lema que refleja en la política estadounidense que son las finanzas las que deciden las elecciones en el país.

Y si nos atenemos a eso, podríamos haber pensado que triunfaría Kamala Harris como heredera de la economía del gobierno de Joe Biden.

Al fin y al cabo, el nivel de crecimiento, el desempleo en mínimos históricos, el haber evitado la recesión que muchos temían y una inflación de apenas un 2,4% podrían parecer indicadores muy positivos. Y lo son.

Unos precios que subieron y se quedaron ahí

Pero estas elecciones reflejaron casi como ninguna otra la brecha entre las buenas cifras de la macroeconomía y la economía familiar de las personas, preocupadas por la inflación que creció durante la pandemia y que en los últimos años ha provocado un alza de precios que se mantiene, aunque su incremento ya se haya mitigado.

El gobierno de Biden tuvo que lidiar con los efectos económicos de la pandemia de 2020 y de la crisis energética desatada por la invasión de Rusia en Ucrania en febrero de 2022 y de acuerdo a los datos económicos, lo hizo bien.

Pero los números muestran una realidad que la gente no ve reflejada en su vida diaria.

"Aquí se paga US$5 por una docena de huevos. Antes costaba US$1", comenta Samuel Negrón, un puertorriqueño de la ciudad de Allentown, en Pensilvania.

En ese estado, uno de los más decisivos en la contienda electoral, los demócratas ganaron en 2020, pero perdieron en las últimas elecciones.

"Es simple en realidad. Nos gustaba cómo eran las cosas hace cuatro años", le dice Negrón a la BBC.

Trump supo capitalizar esa brecha entre los números y la percepción personal de la economía que muchos estadounidenses sentían al pagar en la caja del supermercado o la renta de su vivienda.

Supermercado.
[Getty Images]

¿Qué dicen las cifras?

Estados Unidos tuvo la recuperación post-pandémica más fuerte dentro del Grupo de los Siete (conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), según los datos del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

En los cuatro años del gobierno de Biden, el PIB real creció a una tasa anual promedio de 3,2%, un resultado considerado por economistas de distintos colores políticos como un logro importante en medio de las vicisitudes que impuso el contexto internacional.

Una de las principales banderas de los demócratas durante la campaña electoral fue el récord de creación de empleo en este mandato: casi 16 millones de puestos de trabajo nuevos.