Breves financieras

Obras de 4T desvían de su objetivo a la banca de desarrollo

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 12 (EL UNIVERSAL).- La banca de desarrollo fue un instrumento de financiamiento adicional en la planeación, construcción y conclusión de las obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero dejando de lado su objetivo principal, de acuerdo con especialistas.

Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que la banca de fomento en su conjunto orientó esfuerzos a esos proyectos prioritarios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024.

Junto con otros intermediarios financieros privados, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Nacional Financiera (Nafin) y Banobras -a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin)- contribuyeron para echar a andar los polos de desarrollo del Istmo de Tehuantepec, Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), terminar el Tren México-Toluca y para las refinerías Dos Bocas y de Tula.

De diciembre de 2018 a junio de 2024 se erogaron alrededor de 483 mil millones de pesos para el Tren Maya, el Tren México-Toluca, el Tren Suburbano y las refinerías de Tula y Salina Cruz, entre otros. Para especialistas, esto significa que se olvidó el principal objetivo de la banca del sector público, que es apoyar a quienes no tienen acceso a diversas fuentes de financiamiento, como por ejemplo las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Xxx0xxx

Advierten riesgos por desaceleración global

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 12 (EL UNIVERSAL).- La desaceleración que enfrenta la economía global tendrá efectos sobre México en el arranque de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, estimó Grupo Financiero Banorte.

“En México esta coyuntura internacional sin duda tendrá efectos importantes, al igual que el inicio de la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la agenda de reformas constitucionales y la presentación del Paquete Económico 2025”, dijo.

Ante dicho escenario, la institución espera un crecimiento de la economía mexicana de 1.3% en 2024, con la tasa de referencia del Banco de México finalizando en 10% y el tipo de cambio en 19.90 pesos por dólar.

Xxx0xxx

Conpapa: preocupa alza en importación de papa en EU

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 12 (EL UNIVERSAL).- La apertura a las importaciones de papa estadounidense desde hace más de tres años provocó un incremento en la cantidad de ese producto que llega al país, con el problema de que se detectan cargamentos con plagas cuarentenarias, dijo el presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa), Gildardo González Saldívar.