Breves de finanzas
SAT insta a regularizar empresas de petrolíferos
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 31 (EL UNIVERSAL).- Por incumplir con el envío de reportes para el control volumétrico a fin de evitar el contrabando, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) envió mensajes de "interés" a 84 grandes contribuyentes dedicados a la producción, almacenamiento, transportación y venta de hidrocarburos y petrolíferos.
Los mensajes los envió a los buzones tributarios de los contribuyentes con el fin de que regularicen su situación, antes de que les aplique la sanción correspondiente.
Informó que del universo total de los grandes contribuyentes que se dedican al negocio de combustibles, los que no acataron la normatividad representan 83%, con lo cual únicamente 17% cumplieron en tiempo y forma.
A partir de 2022, las personas que fabriquen, produzcan, procesen, transporten, almacenen, incluyendo almacenamiento para usos propios, distribuyan o enajenen cualquier hidrocarburo o petrolífero están obligados a enviar al fisco los reportes de controles volumétricos.
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), los controles volumétricos, sirven para determinar la adquisición, existencia y venta legal de combustible.
----XXX---
Restaurantes más cerca de recuperarse
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 31 (EL UNIVERSAL). - Los restaurantes no han logrado revertir por completo los daños que sufrieron a causa de la pandemia de Covid-19, dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González.
En 2020 se redujeron casi por mitad las ventas y a la fecha se encuentran a 90% del nivel previo a la emergencia sanitaria.
"Esperamos que terminemos en 2023 o a principios de 2024 con la industria del mismo tamaño que en 2019, considerando transacciones, nivel de empleo, número de unidades y volúmenes de venta", afirmó.
En cuanto al nivel de ventas de la industria restaurantera a precios constantes, es decir, sin descontar la inflación, apenas a finales del año en curso se volverán a lograr los niveles de 2019, detalló el restaurantero.
---XXX---
Nearshoring sin percibirse hasta ahora en la IED: UBS
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 31 (EL UNIVERSAL). - Los datos preliminares de la Inversión Extranjera Directa (IED) de 2023 aún no muestran que México se esté beneficiando del nearshoring, consideró el banco de inversión UBS.
En un análisis que dio a conocer este martes, se pondera que no están de acuerdo con la opinión de que los datos de IED de enero a marzo confirmen que la inversión extranjera ya está siendo apuntalada por las empresas que se trasladan a México.
De acuerdo con el reporte elaborado por el economista en jefe para América Latina, Rafael de la Fuente, si bien la información de la IED contenida en la balanza de pagos, mostraron entradas por 18 mil 600 millones de dólares, con un incremento a tasa anual de 48% la comparación con los datos preliminares del año anterior puede no ser adecuada.
La comparación correcta debería ser con los datos reales, que se traducen en un incremento anual de 17%, apuntó el analista.
Además, el economista hizo ver que 90% de la IED se explica por utilidades reinvertidas por empresas que ya operan en México.