Cae Inversión Extranjera Directa en 2023
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 20 (EL UNIVERSAL).- México captó menos Inversión Extranjera Directa por primera vez en este gobierno. La Secretaría de Economía dio a conocer que 18 mil 636 millones de dólares llegaron al país de enero a marzo de este año.
La cifra es 4% menos que en el mismo periodo de 2022 y se trata de la primera disminución en un periodo similar desde que inició la administración actual.
Sin embargo, la dependencia que encabeza Raquel Buenrostro señaló que el resultado "confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México".
Si bien la cifra de 2023 es menor a 2022, señaló que "este monto es 48% superior al primer trimestre del año anterior, sin considerar las inversiones extraordinarias por la fusión Televisa–Univision y la reestructura de Aeroméxico".
Afirmó que "México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones. ¡La relocalización ya es una realidad!".
La dependencia asegura que México es un destino atractivo para la relocalización de empresas de Asia, porque se cuenta con 14 tratados de libre comercio con 50 países, hay estabilidad política y social, así como energía suficiente y limpia.
---XXX---
Gobierno expropia tramo ferroviario a Grupo México
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 20 (EL UNIVERSAL).- Abogados, legisladores, analistas, catedráticos y organizaciones de la sociedad civil externaron su preocupación por la primera gran expropiación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Secretaría de Marina (Semar) expropió este viernes las instalaciones de Ferrosur en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas, propiedad de Grupo México Transportes.
El mismo día, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se ordenó la ocupación temporal e inmediata del tramo ferroviario por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, empresa de participación estatal mayoritaria.
"La sorpresiva e inusitada toma de las instalaciones por parte de las Fuerzas Armadas está siendo analizada por parte de Grupo México Transportes, sus inversionistas y asesores", dijo Grupo México Transportes en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Grupo México, encabezado por Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país, informó que continuará brindando el servicio a sus usuarios sin ninguna afectación por el momento, sólo con la vigilancia de las Fuerzas Armadas y se informará oportunamente sobre las acciones a seguir según sus obligaciones como empresa pública.