U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,288.05
    -11.65 (-0.27%)
     
  • Dow Jones

    33,507.50
    -158.84 (-0.47%)
     
  • Nasdaq

    13,219.32
    +18.05 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    1,785.10
    -9.21 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    90.77
    -0.94 (-1.02%)
     
  • Oro

    1,864.60
    -14.00 (-0.75%)
     
  • Plata

    22.39
    -0.35 (-1.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0575
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5730
    -0.0240 (-0.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2201
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    149.3300
    +0.0560 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    26,960.46
    -40.96 (-0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    579.66
    +0.90 (+0.15%)
     
  • FTSE 100

    7,608.08
    +6.23 (+0.08%)
     
  • Nikkei 225

    31,857.62
    -14.90 (-0.05%)
     

Breves de finanzas

Grupo México acepta dejar de participar en Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- Grupo México dio a conocer que firmó un acuerdo el pasado miércoles para cerrar su participación en el Tren Maya, luego de negociaciones con el gobierno federal que también permitieron ampliar concesiones a cambio del tramo ferroviario del Istmo de Tehuantepec.

"El consorcio [Grupo México] resaltó la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023, aun cuando otros aseguraban poder tenerlo en dicha fecha. Posteriormente el gobierno federal declaró la obra como de seguridad nacional y dio por terminado anticipadamente el contrato. Desde ese momento el consorcio llevó a cabo todas las acciones requeridas por Fonatur para formalizar el cierre de ese contrato y proceder a la conciliación y pago de los trabajos realizados", señaló la compañía a través de un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.

La empresa informó que el miércoles suscribió un acuerdo con el gobierno federal, representado por las secretarías de Gobernación, Hacienda, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Marina, en el que se dispuso la entrega de los tramos ferroviarios de El Chapo-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Medias Aguas e Hibueras-Minatitlán, que en su conjunto representan 127 kilómetros de vía principal.

---XXX---

EU solicita consultas por maíz transgénico

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- Estados Unidos inició una segunda solicitud formal de consultas contra México, ahora bajo el capítulo 31 de solución de controversias del T-MEC, al considerar falta de evidencia científica del gobierno mexicano para justificar la prohibición de las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

La primera petición fue en marzo, cuando la titular de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), Katherine Tai, solicitó este proceso bajo el capítulo 9 de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del T-MEC.

La nueva solicitud puede derivar en un panel y llega un día después de que 62 representantes estadounidenses republicanos pidieron a la USTR iniciar un panel contra México, porque el gobierno federal emitió un decreto en diciembre de 2020 para prohibir el uso, producción, comercialización y distribución de maíz transgénico.

No obstante, tras inconformarse EU, el decreto se modificó el pasado 13 de febrero a una prohibición para el maíz genéticamente modificado sólo para consumo humano.

---XXX---

Sube a 1.7 millones el número de desempleados

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- El número de desempleados en México se incrementó en 264.5 mil personas durante abril, para ubicarse en un millón 711 mil, informó el Inegi. Con base en cifras originales, la tasa de desocupación pasó de 2.4% a 2.8% de la Población Económicamente Activa o fuerza laboral.

A pesar del aumento, expertos de banco Base señalan que la tasa de desempleo sigue siendo una de las más bajas desde que se tiene registro en enero de 2005.

Para analistas de Banorte, el resultado es consistente con el patrón estacional usual, recordando que su comportamiento tiende a ser más alto considerando las distorsiones derivadas de la Semana Santa. El aumento del desempleo en abril fue resultado del incremento de personas que se sumaron al mercado laboral y la baja del personal ocupado.

Mientras que en el sector informal se eliminaron 230.3 mil plazas, en el formal se generaron 118.1 mil. Esta cifra contrasta con los datos del IMSS, que mostraron un aumento de 24 mil plazas. Se puede inferir que se abrieron empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.