U.S. markets open in 3 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    4,381.50
    +9.50 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    34,363.00
    +26.00 (+0.08%)
     
  • F Nasdaq

    14,923.00
    +60.25 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,802.30
    +4.40 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    90.53
    +0.90 (+1.00%)
     
  • Oro

    1,945.80
    +6.20 (+0.32%)
     
  • Plata

    23.95
    +0.27 (+1.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0638
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4800
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    17.25
    -0.29 (-1.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2236
    -0.0058 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    148.2320
    +0.6690 (+0.45%)
     
  • Bitcoin USD

    26,649.12
    -118.72 (-0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    568.22
    -8.04 (-1.40%)
     
  • FTSE 100

    7,710.05
    +31.43 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.62 (-0.52%)
     

Breves de finanzas

Institución del Bienestar carece de convenios

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (EL UNIVERSAL).- El Banco del Bienestar llamó a la población que necesita retirar efectivo a hacerlo desde los cajeros y ventanillas de la institución, ya que no cuenta con ningún convenio con la banca comercial para que no se cobren comisiones.

Es decir, si no se tiene una sucursal cerca, tendrán que pagar de 15 a 30 pesos, ya que, además, los beneficiarios de programas sociales no pueden retirar en Oxxo, el mayor corresponsal bancario.

"Es importante que nuestros beneficiarios de los programas sociales sepan que contamos con una red de sucursales que tiene presencia en mil 173 municipios y que cada día abrimos nuevas para que dispongan de su dinero en nuestros cajeros automáticos o directamente en ventanilla sin cobro de comisión, es decir, que obtengan su apoyo completo", explicó la semana pasada Víctor Manuel Lamoyi, director general del Banco del Bienestar.

También se busca que los usuarios cambien algunos hábitos al cobrar sus apoyos, al recordarles que no es necesario que tomen todo en efectivo y que pueden pagar directamente con su tarjeta en establecimientos que cuentan con terminal bancaria.

---XXX---

Por qué el AIFA transporta menos pasajeros internacionales

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (EL UNIVERSAL).- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transporta menos pasajeros en rutas internacionales que las terminales de Morelia, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Cada año la Semana Santa y Semana de Pascua impulsan la llegada de turistas, cuya celebración en 2023 fue durante la primera mitad de abril.

"El periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua en México tiene gran relevancia ya que representa un momento preciso para realizar un viaje a las costas mexicanas o a los diferentes centros acuáticos y destinos turísticos de la República Mexicana", explicó el mes pasado Miguel Torruco, secretario de Turismo.

Inaugurado el 21 de marzo del año pasado, el Felipe Ángeles es considerado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como "el mejor aeropuerto de América Latina", cuyo objetivo es ser una solución a la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La terminal de Santa Lucía, en el Estado de México, manejó un total de 205 mil pasajeros comerciales en abril, pero sólo 11 mil viajeros (5%) fueron mediante rutas fuera del país, de acuerdo con información del propio aeropuerto.

---XXX---

Cargar gasolina nunca fue tan caro como ahora

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (EL UNIVERSAL).- A pesar de la caída de los petroprecios, cargar gasolina en México nunca fue tan caro como ahora.

A lo largo y ancho del territorio nacional, la gasolina regular o Magna se vendió en promedio a 21.96 pesos por litro durante abril, mientras que el combustible Premium llegó a 24.25 pesos.

Se trata de los precios más altos en la historia para ambos casos, de acuerdo con los registros oficiales del gobierno federal, provenientes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Es decir, llenar un tanque de 40 litros de combustible regular requiere desembolsar en promedio 880 pesos, 20 pesos más que un año atrás, cuando costaba 860 pesos.

Pemex reporta que la mayoría de las gasolinas que se comercializan en el país se traen de Estados Unidos, cuyo insumo principal es el petróleo.

El barril de crudo de Texas cotizó en promedio a 79.44 dólares en abril, 22 unidades menos que hace un año, cuando se intercambiaba en 101.64 dólares, según cifras del Departamento de Energía de la Unión Americana.