Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    4,554.50
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    36,088.00
    -24.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    15,815.75
    +0.50 (+0.00%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,854.70
    -0.10 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    69.81
    +0.43 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,043.00
    -4.90 (-0.24%)
     
  • Plata

    24.16
    -0.07 (-0.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0763
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.1210
    -0.0500 (-1.20%)
     
  • Volatilidad

    12.97
    +0.12 (+0.93%)
     
  • dólar/libra

    1.2550
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    146.7820
    -0.4170 (-0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    44,020.83
    +387.88 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    897.50
    +654.83 (+269.83%)
     
  • FTSE 100

    7,515.38
    +25.54 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    32,878.54
    -567.36 (-1.70%)
     

Candidata argentina Bullrich espera superar largamente 30% de votos en elección presidencial

Candidata presidencial argentina Patricia Bullrich asiste a evento de negocios en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 4 sep (Reuters) - La candidata presidencial argentina de centroderecha Patricia Bullrich presentó el lunes equipos de gestión y mostró su optimismo en pasar largamente el 30% de votos en las elecciones generales de octubre, lo que le permitiría alcanzar un balotaje.

La coalición opositora Juntos por el Cambio alcanzó el 28% de los votos en las primarias de agosto pasado, ante un inesperado 29,86% del ultraliberal Javier Milei y el 27,28% para el frente oficialista peronista que postula a Sergio Massa, actual ministro de Economía.

"Creemos que vamos a llegar a un número bastante arriba del 30%" de votos, dijo Bullrich durante un encuentro con periodistas, donde afirmó que "los equipos nuestros saldrán a recorrer el país, cada pueblo (...) es un equipo federal".

En el país sudamericano hay balotaje si el ganador de las elecciones no supera el 45% de los votos en las generales ni sobrepasa el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.

Se viene "un debate de ideas (en la campaña), no queremos entrar en la guerra de palabras" con Milei, y "no nos vamos a olvidar del (oficialista) kirchnerismo", agregó mientras Argentina se debate con una inflación de tres dígitos, déficit fiscal, controles cambiarios y alta pobreza.

La candidata se refirió a la propuesta de desarrollar una economía bimonetaria, como difundió recientemente su equipo económico.

El "bimonetarismo (uso conjunto del peso y dólar como monedas corrientes) está bastante definido, resta definir la ingeniería jurídica", dijo la postulante, frente a la defensa de una dolarización completa de la economía de Milei, mientras Massa defiende al devaluado peso.

Durante una cumbre de Juntos por el Cambio, la candidata presentó a los técnicos encargados y voceros de áreas, destacándose Carlos Melconian en economía.

(Reporte de Nicolás Misculin; Editado por Jorge Otaola)