U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,109.31
    +58.48 (+1.44%)
     
  • Dow Jones

    33,274.15
    +415.12 (+1.26%)
     
  • Nasdaq

    12,221.91
    +208.43 (+1.74%)
     
  • Russell 2000

    1,802.48
    +34.10 (+1.93%)
     
  • Petróleo

    75.70
    +1.33 (+1.79%)
     
  • Oro

    1,987.00
    -10.70 (-0.54%)
     
  • Plata

    24.24
    +0.25 (+1.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0847
    -0.0062 (-0.56%)
     
  • Bono a 10 años

    3.4940
    -0.0570 (-1.61%)
     
  • dólar/libra

    1.2332
    -0.0058 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    132.7970
    +0.1080 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    28,395.90
    +654.53 (+2.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    621.79
    +7.58 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    7,631.74
    +11.31 (+0.15%)
     
  • Nikkei 225

    28,041.48
    +258.55 (+0.93%)
     

Confianza de los consumidores estadounidenses disminuye en enero; aumentan expectativas de inflación

FILE PHOTO: Shoppers leave the American Eagle Outfitters store in Broomfield

WASHINGTON, 31 ene (Reuters) - La confianza de los consumidores estadounidenses cayó inesperadamente en enero, ya que los hogares siguen preocupados por las perspectivas de la economía para los próximos seis meses, mostró una encuesta publicada el martes.

Según el Conference Board, el índice de confianza de los consumidores bajó a 107,1 este mes, frente a 109,0 de diciembre. Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un índice de 109,0. La encuesta hace más hincapié en el mercado laboral, que sigue siendo tenso.

Las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores subieron al 6,8% desde el 6,6% del mes pasado.

El índice de la situación actual, basado en la valoración de los consumidores de las condiciones actuales de los negocios y el mercado laboral, aumentó a 150,9 desde 147,4 el mes pasado.

Pero el índice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores en cuanto a ingresos, negocios y condiciones del mercado laboral, bajó a 77,8 desde 83,4 en diciembre. Esta medida está por debajo de 80, un nivel que según The Conference Board se asocia con la recesión.

(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en español por Javier Leira)