U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,288.05
    -11.65 (-0.27%)
     
  • Dow Jones

    33,507.50
    -158.84 (-0.47%)
     
  • Nasdaq

    13,219.32
    +18.05 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    1,785.10
    -9.21 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    90.77
    -0.94 (-1.02%)
     
  • Oro

    1,864.60
    -14.00 (-0.75%)
     
  • Plata

    22.39
    -0.35 (-1.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0575
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5730
    -0.0240 (-0.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2201
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    149.3300
    +0.0560 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    26,961.99
    -81.07 (-0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    579.66
    +0.90 (+0.15%)
     
  • FTSE 100

    7,608.08
    +6.23 (+0.08%)
     
  • Nikkei 225

    31,857.62
    -14.90 (-0.05%)
     

La deuda pública hondureña suma 9.471,2 millones de dólares en 3 meses, 2,8 % más que en 2022

Tegucigalpa, 10 may (EFE).- La deuda externa del sector público de Honduras sumó 9.471,2 millones de dólares al primer trimestre de 2023, lo que representa un 2,8 % más respecto al mismo período de 2022, informó este miércoles el Banco Central del país (BCH).

De acuerdo a un informe de la autoridad monetaria, la deuda pública aumentó en 256,6 millones de dólares frente a los 9.214,7 millones de los primeros tres meses del año pasado.

El Gobierno tiene el 91,2 % del total del endeudamiento público (8.638,2 millones de dólares), seguido de la autoridad monetaria un 6,6 % (625,3 millones), las empresas públicas no financieras el 2 % (186,6 millones) y las instituciones públicas financieras un 0,2 % (21,1 millones), añadió.

Por acreedor, el 71,6 % (6.782,6 millones de dólares) de la deuda se contrató con organismos multilaterales, un 16,5 % (1.566,8 millones) con acreedores bilaterales y el 11,9 % (1.121,8 millones) con bilaterales, detalló el emisor del Estado.

El Banco Central precisó que el 82,8 % de la deuda estatal (7.839 millones de dólares) se adquirió en dólares, 12,8 % (1.216,8 millones) en derechos especiales de giro, 2,3 % (220,3 millones) en euros y 2,1 % (195,1 millones) en otras monedas.

Además, el 84,5 % (8.004,6 millones de dólares) de la deuda fue adquirida a través de préstamos y el 15,5 % (1.466,6 millones) en títulos valores colocados en el mercado financiero (bonos soberanos).

Del total de bonos soberanos, 500 millones de dólares fueron colocados en marzo de 2013; unos 700 millones en enero de 2017 y 600 millones en junio de 2020.

Las dos últimas emisiones serán canceladas a través de "único pago de capital al vencimiento, 2027 y 2030, respectivamente", añadió.

El sector público de Honduras recibió entre enero y marzo 139,6 millones de dólares en desembolsos, de ellos 100 millones fueron utilizados para apoyo presupuestario y 39,6 millones para la ejecución de proyectos y programas, según el informe del BCH.

El 84,7 % de los desembolsos (118,2 millones de dólares) provino de organismos multilaterales y el restante 15,3 % (21,4 millones) de acreedores bilaterales.

El servicio de la deuda pública fue de 287,8 millones de dólares, unos 225 millones fueron para el pago de capital y 62,8 millones a intereses y comisiones, de acuerdo a las cifras del Banco Central.

(c) Agencia EFE