Los dirigentes de la UE ponen en marcha medidas para competir con EEUU y China
Por Philip Blenkinsop
BRUSELAS, 23 mar (Reuters) - Se espera que los dirigentes de la Unión Europea ratifiquen el jueves una reforma del mercado único, la simplificación de la normativa y otras medidas para garantizar que el bloque pueda competir con Estados Unidos y China como líder industrial en tecnologías ecológicas y digitales.
Los elevados precios de la energía y la Ley de Reducción de la Inflación aprobada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ofrece 369.000 millones de dólares en subvenciones ecológicas que a menudo solo se aplican a productos fabricados en Norteamérica, han hecho temer a la UE un éxodo de la industria europea.
La competitividad de Europa frente a las dos mayores economías del mundo se ha convertido en una gran preocupación 30 años después de que se creara un mercado interior, que en gran medida no presenta fisuras en el caso de las mercancías, pero se queda corto en el de los servicios.
"Hay que abordar este fracaso en la realización del mercado único", dijo un diplomático de la UE bajo condición de anonimato.
Se espera que los dirigentes de la UE, reunidos en Bruselas a partir del jueves para una cumbre de dos días, afirmen que el mercado único es esencial para el futuro crecimiento económico, al tiempo que subrayan los aspectos que deben mejorarse.
"El Consejo Europeo pide una actuación ambiciosa para completar el mercado único, en particular en el ámbito digital y de los servicios", dice el proyecto de conclusiones de la cumbre.
El proyecto de conclusiones también pide avances en ámbitos para mejorar la competitividad de la Unión Europea más allá de 2030.
Entre ellos figuran la simplificación de la normativa y la reducción de las cargas burocráticas, por ejemplo con la aceleración de los procedimientos de concesión de permisos para proyectos ecológicos o digitales.
También están dispuestos a instar a la realización de una unión de los mercados de capitales para facilitar el acceso a la inversión privada, más gasto en investigación e innovación y medidas para aumentar la adopción de herramientas digitales en toda la economía.
Una de las cuestiones que podría generar división es hasta qué punto deberían flexibilizarse las normas sobre ayudas estatales para permitir que se inyecten fondos públicos en tecnología limpia, aunque no se espera que los dirigentes lleguen a una conclusión sobre este tema en esta cumbre.
(Reporte de Philip Blenkinsop; editado en español por Flora Gómez)