La economía alemana volverá a crecer tras la contracción de 2023 - Comisión Europea
BERLÍN, 15 nov (Reuters) - Se preve que la economía alemana se contraiga un 0,3% este año, ya que la pérdida de poder adquisitivo debida a la elevada inflación y el endurecimiento de las condiciones de financiación están lastrando el consumo y la inversión, según informó el miércoles la Comisión Europea.
En comparación, el Gobierno alemán prevé que la economía se contraiga un 0,4% en 2023.
La mayor economía de la zona euro se enfrenta a los tipos de interés más altos de la última década, una inflación elevada y la debilidad del comercio internacional. El descenso de la producción industrial y la contracción del sector de la construcción también están pasando factura.
A partir del año que viene la demanda interna mejorará, impulsada por un aumento de los salarios reales. Junto con la recuperación de la demanda exterior, se espera que esto apoye un repunte del crecimiento del producto interior bruto (PIB) al 0,8% en 2024 y el 1,2% en 2025, según las previsiones económicas de otoño de 2023 que realiza la Comisión.
El pronóstico de la Comisión es notablemente menos optimista que el del Gobierno alemán, que espera que la economía alemana repunte en 2024 y 2025, creciendo un 1,3% y un 1,5% respectivamente.
Para el conjunto de 2023, se prevé que la inflación armonizada descienda al 6,2%, según las previsiones de la Comisión.
Se espera que la inflación siga disminuyendo, aunque menos rápidamente, y que caiga al 3,1% en 2024 y al 2,2% en 2025, añadió.
Según la Comisión, las finanzas públicas alemanas están empezando a mejorar, con una reducción gradual del déficit público y de la ratio deuda/PIB.
En 2023, se prevé que el déficit público alemán disminuya al 2,2% del PIB desde el 2,5% de 2022, a medida que se van eliminando las medidas contra la pandemia.
Según las previsiones de la Comisión, en 2024 el déficit público seguirá disminuyendo al 1,6% del PIB.
(Reporte de María Martínez; Edición de Miranda Murray y Sharon Singleton; Editado en español por Flora Gómez)