Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    4,572.00
    -4.75 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    36,042.00
    +32.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    15,941.50
    -44.00 (-0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,812.40
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    76.08
    +0.12 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,057.60
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    25.19
    -0.10 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0899
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3520
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.87
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    148.1410
    -0.0240 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    38,490.09
    +600.28 (+1.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    796.55
    +12.91 (+1.65%)
     
  • FTSE 100

    7,505.35
    +51.60 (+0.69%)
     
  • Nikkei 225

    33,431.51
    -55.38 (-0.17%)
     

La economía chilena se hunde un 10,7 % en julio por la pandemia

Santiago de Chile, 1 sep (EFE).- La economía de Chile se desplomó el 10,7 % en julio, cuando aún regían estrictas cuarentenas en la mayor parte del país para contener la pandemia, que en seis meses ha causado cerca de 412.000 contagios y 11.289 muertes, informó este martes el Banco Central.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que reúne al 91 % de los bienes y servicios del Producto Interior Bruto (PIB), está por debajo de lo que esperaban los mercados y aún lejos del histórico desplome del 15,3 % registrado en mayo pasado.

Las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera, mientras que las divisiones de servicios que más acusaron los efectos de las restricciones sanitarias fueron el transporte, los restaurantes y los hoteles.

Para el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, la caída es "importante", pero dijo que se esperaban cifras "peores" y que "la situación va mejorando".

"Este tercer trimestre vamos a seguir viendo números negativos, pero con caídas menores a los registrados en el segundo trimestre. Esperamos que a partir del cuarto trimestre podamos tener cifras positivas y una recuperación robusta en el año 2021", apuntó.

El banco apuntó además que el Imacec no minero, que excluye a la minería, cayó un 12 %, mientras que el minero creció un 1,4 % debido a que la industria del cobre ha mantenido las operaciones pese a la pandemia y el precio del metal rojo, del que Chile es el primer productor mundial, se ha ido recuperando en los mercados.

"La serie desestacionalizada creció 1,7 % respecto del mes precedente y disminuyó 12,9 % en doce meses", agregó la institución.

Los datos del Imacec se conocen días después de que la tasa de desempleo haya marcado un nuevo máximo en el trimestre de mayo-julio y llegó al 13,1 %, la peor cifra en una década.

"Tenemos que ir paso a paso levantándonos. Enfrentamos una crisis de empleo inédita, que trae mucho sufrimiento, mucho dolor, y es nuestro deber recuperar esa fuente de ingresos para las familias", indicó Briones.

El PIB chileno se contrajo en el segundo trimestre un 14,1 %, la mayor caída desde 1986, y el emisor estima una recesión de hasta un 7,5 % este año, aunque los organismos internacionales sitúan la caída en torno al 4,5 %.

Con casi 19 millones de ciudadanos y una de las tasas más altas de exámenes por millón de habitante de Latinoamérica, Chile es el décimo país del mundo con más casos totales de la COVID-19, según la universidad John Hopkins.

La pandemia parece ir remitiendo en Santiago, donde la mayoría de barrios han sido desconfinados y avanzan en el plan para reactivar de manera gradual la economía, aunque aún preocupa la zona norte y sur del país.

(c) Agencia EFE