U.S. Markets closed
  • S&P 500

    4,320.06
    -9.94 (-0.23%)
     
  • Dow Jones

    33,963.84
    -106.56 (-0.31%)
     
  • Nasdaq

    13,211.81
    -12.19 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    1,776.50
    -5.33 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    90.33
    +0.30 (+0.33%)
     
  • Oro

    1,944.90
    -0.70 (-0.04%)
     
  • Plata

    23.82
    -0.02 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0647
    -0.0015 (-0.1384%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4380
    -0.0420 (-0.94%)
     
  • Volatilidad

    17.20
    -0.34 (-1.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2243
    -0.0051 (-0.4114%)
     
  • yen/dólar

    148.2570
    +0.6940 (+0.4703%)
     
  • BTC-USD

    26,509.72
    -67.52 (-0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    565.87
    -2.18 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    7,683.91
    +5.29 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.59 (-0.52%)
     

EE.UU. resta importancia a la decisión de Arabia Saudí de reducir la oferta de crudo

Washington, 5 jun (EFE).- Estados Unidos restó importancia este lunes a la decisión de Arabia Saudí de reducir su oferta de crudo en un millón de barriles diarios (mbd) a partir del próximo 1 de julio.

Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo este lunes a EFE que el Gobierno de Joe Biden está centrado en el precio que los estadounidenses pagan por la gasolina y no en el número de barriles de crudo que está en el mercado.

Como ha hecho en anteriores ocasiones la Casa Blanca, el funcionario destacó que los precios de la gasolina han bajado significativamente en Estados Unidos en el último año y están lejos del récord de 5 dólares el galón (3,78 litros) que se alcanzó en junio de 2022.

Según la Asociación Automovilística de EE.UU. (AAA, por su sigla en inglés), los estadounidenses pagan de media este lunes unos 3,55 dólares por el galón de gasolina.

Pese a restar importancia a la decisión de Riad, el citado funcionario reiteró que el Gobierno de Biden cree que los países productores de crudo tienen la responsabilidad satisfacer la demanda de los consumidores.

"Seguiremos trabajando con todos los productores y consumidores para asegurarnos que los mercados de energía apoyan el crecimiento económico y sirven para bajar los precios que pagan los estadounidenses", añadió esa fuente.

Arabia Saudí fue el único de los 23 países de la alianza OPEP+ que ayer domingo anunció que cerrará aún más sus grifos de petróleo. Es la tercera vez que lo hace en menos de un año.

El resto de socios de la OPEP+, liderada por Moscú y Riad, se limitaron a extender hasta fines de 2024 los recortes de bombeo ya vigentes.

(c) Agencia EFE