Ethereum Classic: el hard fork tras la crisis de "The DAO"
Ethereum Classic: el hard fork tras la crisis de "The DAO"
Ethereum Classic: el hard fork tras la crisis de "The DAO"

La crisis de "The DAO", donde un grupo de hackers robaron alrededor de 3.6 millones de ether (unos 50 millones de dólares al precio de la criptomoneda en ese momento) dividió a la comunidad en dos partes. Tras ellos se llevó a cabo un hard fork dejando dos blockchains, siendo el original el que recibe el nombre de Ethereum Classic.

Cabe destacar que los fondos robados pertenecientes a esta cadena no fueron removidos de la misma ni devueltos a sus dueños, al contrario del nuevo blockchain llamado Ethereum bajo la tutela de Vitalik Buterin.

A pesar de la diferencias, ambos blockchains buscan ser una la plataforma preferida para el desarrollo de smart contracts y Finanzas Descentralizadas o DeFi.

Aunque Ethereum Classic ha construido su propia tecnología y aplicando lineamientos filosóficos expresados en su Manifiesto Cripto-Descentralista y su declaración de independencia bajo el lema “el código es ley”.

Repasando sus inicios y "The DAO"

Como decíamos antes, sus inicios se remontan a "The DAO", el mayor evento de crowdfunding de la historia recaudando 11.5 millones de ethers o 150 millones de dólares.

Posteriormente, el 30 de mayo Dino Mark, Vlad Zamfir y Emin Gün Sirer publicaron un informe sobre ciertas vulnerabilidades de The DAO. En el mismo advertían de la posibilidad, de explotar al menos nueve vulnerabilidades que tenía el proyecto. Todas estas llevaban a la situación de pérdida y robo de tokens. Pero también presentaron sus soluciones.

El ataque a "The DAO" se dio el 16 de junio, cuando unos hackers desconocidos se llevaron robaron alrededor de 3.6 millones de ether o 50 millones de dólares. El precio de Ethereum cayó de 20 dólares a 13 dólares.

Pero gracias al diseño de "The DAO" y "child DAO" los fondos no se podían retirar hasta 28 días después, lo que daba la oportunidad de recuperarlos. Pero ahora tocaba encontrar una solución satisfactoria.

La decisión de devolver o no los fondos a los inversores terminó en el hard folk, dejando al blockchain original bajo el nombre de Ethereum Classic y Ethereum como la nueva red bajo la supervisión de Vitalik Buterin.

¿Cuáles son sus principios?

Los principios de Ethereum Classic se resumen en dos:

  • Inmutabilidad: Las transacciones nunca podrán ser borradas u olvidadas. “El código es ley”. Nada ni nadie dentro del proyecto puede modificarlo para evitar los riesgos sucedidos como con "The DAO"

  • Gobernanza descentralizada: Solo la descentralización puede garantizar la vida del proyecto más allá del tiempo. Además evita riesgos como la corrupción, irresponsabilidad, nepotismo, ineficiencia y el estancamiento