Fintech en Colombia: así es como aportan al crecimiento de la economía del país
Fintech en Colombia: así es como aportan al crecimiento de la economía del país. Foto: tomada de Freepik
Fintech en Colombia: así es como aportan al crecimiento de la economía del país. Foto: tomada de Freepik

Vea más en: Valora Analitik

Colombia, reconocida como la tercera economía más grande de América Latina según el Fondo Monetario Internacional, ha emergido gracias a la innovación en diversos sectores, destacando especialmente en el campo de las fintech.

Este sector ha alcanzado notoriedad con su impresionante crecimiento que está redefiniendo el panorama financiero en el país y la región.

La industria fintech en Colombia está experimentando un crecimiento respaldado por la adopción de nuevas tecnologías que están transformando la forma en que las empresas financieras operan.

Según datos de Colombia Fintech, estas empresas representan un 0,31 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, generando aproximadamente 9.000 empleos y consolidando su posición como impulsores económicos.

La adopción de tecnologías avanzadas ha sido fundamental para el crecimiento acelerado de este sector. La inteligencia artificial (IA), la blockchain y la analítica avanzada se han convertido en pilares de la innovación financiera en Colombia, permitiendo una toma de decisiones más precisa, transacciones más seguras y la creación de servicios financieros altamente accesibles y sin complicaciones para usuarios del común.

“La industria fintech en Colombia está cumpliendo un papel fundamental en la inclusión financiera, brindando acceso a herramientas y productos financieros que antes solos estaban disponibles para una minoría, y fomentando la innovación en el sector financiero. A medida que continúa su crecimiento y evolución, se espera que las Fintech sigamos siendo una fuerza impulsora del desarrollo económico en el país”, enfatiza Alex Robbio, CEO y Co-fundador de Glim -empresa fintech colombiana.

Importancia de las fintech en Colombia

Estos son algunos datos que valen la pena tener en cuenta sobre las Fintech en Colombia, para dar un contexto cercano del nivel de relevancia que tienen a nivel local y regional.

  • 322 Fintech operan en Colombia, generando empleo y fomentando el crecimiento económico.

  • El ecosistema fintech experimentó un impresionante aumento del 74 % en los ingresos en comparación con 2019, consolidando su posición en la economía colombiana.

  • Colombia ocupa el tercer lugar en América Latina en número de fintech, detrás de Brasil y México, según el informe de Radar Finovista.

  • El enfoque de las Fintech en Colombia incluye la atención a personas naturales o jurídicas bancarizadas, con un índice de inclusión financiera superior al promedio regional.

Le puede interesar: SIC anuncia nuevas medidas ante cobros indebidos y tasas excesivas por fintechs en Colombia

En cuanto al ámbito legal de las fintech, el marco regulatorio en Colombia implica cumplir con múltiples disposiciones legales.