Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 29 minutes
  • F S&P 500

    4,562.75
    -13.75 (-0.30%)
     
  • F Dow Jones

    36,193.00
    -75.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    15,804.50
    -64.50 (-0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,876.20
    -8.70 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    73.09
    +0.05 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,051.30
    +9.10 (+0.45%)
     
  • Plata

    24.88
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0834
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.08
    +0.45 (+3.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    146.9170
    -0.2400 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    41,718.99
    +337.07 (+0.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    858.55
    -0.16 (-0.02%)
     
  • FTSE 100

    7,512.96
    -16.39 (-0.22%)
     
  • Nikkei 225

    32,775.82
    -455.45 (-1.37%)
     

Fondos globales salen de Colombia pero el peso no lo resiente

(Bloomberg) -- Los inversionistas extranjeros están reduciendo su exposición al mercado de deuda de Colombia mientras el peso registra el mayor repunte del mundo.

Lo más leído de Bloomberg

Liderados por el fondo soberano de Noruega, las firmas extranjeras de inversión vendieron el mes pasado 1,4 billones de pesos (US$369 millones) en bonos en pesos del Gobierno local conocidos como TES. Otros grandes vendedores fueron fondos administrados por Wellington Management Group LLP, el banco central de Arabia Saudita, el fondo de pensiones del Reino Unido Universities Superannuation Scheme y Citigroup Inc., según datos de la Contraloría General de la República.

Los fondos de pensiones locales están haciendo lo contrario. En el mismo período, agregaron 1,2 billones de pesos a sus tenencias en TES, compras destinadas a aprovechar los altos rendimientos, según Sergio Olarte, economista de Scotiabank Colpatria.

La tasa de interés de referencia de Colombia del 13,25% es la más alta de la región. Esa brecha se amplía desde que países como Brasil, Perú y Chile comenzaron a flexibilizar su política monetaria meses antes del tiempo proyectado para que Colombia siga sus pasos.

El peso ha avanzado un 24% este año, el mayor repunte entre las más de 140 monedas seguidas por Bloomberg. La moneda ha sido respaldada por los precios más altos del petróleo —el mayor producto de exportación del país— y el alivio cuando el presidente, Gustavo Petro, no logró que el Congreso aprobara costosas reformas sociales.

Los inversionistas extranjeros han vendido un monto neto de 6,45 billones de pesos (US$1.650 millones) en bonos locales colombianos este año hasta agosto.

Traducido por Malu Poveda.

Nota original: Foreign Funds Sour on Colombia Amid World-Beating Currency Rally

©2023 Bloomberg L.P.