U.S. markets open in 9 hours 5 minutes
  • F S&P 500

    4,322.75
    +8.00 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    33,918.00
    +43.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    14,738.00
    +23.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,782.80
    +4.90 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    91.31
    +0.92 (+1.02%)
     
  • Oro

    1,916.10
    -3.70 (-0.19%)
     
  • Plata

    22.99
    -0.21 (-0.89%)
     
  • dólar/euro

    1.0563
    -0.0012 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5580
    +0.0160 (+0.35%)
     
  • Volatilidad

    18.94
    +2.04 (+12.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2143
    -0.0015 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    149.0220
    +0.0230 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    26,256.31
    -92.31 (-0.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    562.47
    -1.34 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    7,625.72
    +1.73 (+0.02%)
     
  • Nikkei 225

    32,210.72
    -104.33 (-0.32%)
     

Gobierno Nacional radicó ponencia mayoritaria de la reforma a la salud

Gustavo Petro aclara cómo va la reforma a la salud. Fotos: Cámara de Representantes y Presidencia.
Gustavo Petro aclara cómo va la reforma a la salud. Fotos: Cámara de Representantes y Presidencia.

Vea más en: Valora Analitik

La ponencia mayoritaria de la reforma a la salud del Gobierno Petro finalmente fue radicada ante el Congreso de la República de Colombia.

A pesar de que en los últimos días la iniciativa estuvo a punto de hundirse antes de llegar a ser discutida en el legislativo, finalmente el proyecto encontró el respaldo necesario para seguir su trámite en el Congreso.

Así lo confirmó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de sus redes sociales. El mandatario destacó que la ponencia cuenta con el apoyo de varios partidos políticos.

“Quedó radicada la ponencia en la comisión séptima de la reforma a la salud con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, de la U, comunes, bancada se la Paz y Verdes”, señaló Petro. 

La reforma a la salud de Petro propone cambios importantes en materia de aseguramiento y prevención y ya ha tenido cambios desde que se radicó en el Congreso.

Ahora la iniciativa gubernamental deberá superar el trámite en la Cámara de representas y en el Senado para convertirse en Ley de la Nación.

Reforma a la salud estuvo a punto de hundirse

El pasado 29 de marzo, la reforma a la salud perdió el apoyo de varios partidos políticos que no estaban conformes con algunos cambios que se harían al sistema de salud colombino.

Los partidos Conservador y de la U decidieron retirar su respaldo a la iniciativa, pero tras adelantar algunas conversaciones con el Gobierno se logró llegar a un acuerdo que llevó a las bancadas a apoyar la ponencia mayoritaria de la reforma a la salud.

Destacado: Conozca la propuesta de reforma a la salud de Fedesarrollo

Sin embargo, el partido Liberal se distanció totalmente del proyecto de Ley y retiró su apoyo.

“Las mejores reformas son aquellas que logren consenso y la inclusión de argumentos sólidos y diversos, permitiendo así su amplia legitimidad “, dijo en su momento el expresidente y líder de la colectividad, César Gaviria.

Otros partidos que tienen reparos contra la reforma a la salud son el Centro Democrático, Cambio Radical y Colombia Justa Libres.

Enlace: Gobierno Nacional radicó ponencia mayoritaria de la reforma a la salud publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.