U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,109.31
    +58.48 (+1.44%)
     
  • Dow Jones

    33,274.15
    +415.12 (+1.26%)
     
  • Nasdaq

    12,221.91
    +208.43 (+1.74%)
     
  • Russell 2000

    1,802.48
    +34.10 (+1.93%)
     
  • Petróleo

    75.70
    +1.33 (+1.79%)
     
  • Oro

    1,987.00
    -10.70 (-0.54%)
     
  • Plata

    24.24
    +0.25 (+1.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0847
    -0.0062 (-0.56%)
     
  • Bono a 10 años

    3.4940
    -0.0570 (-1.61%)
     
  • dólar/libra

    1.2332
    -0.0058 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    132.7970
    +0.1080 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    28,412.24
    +608.95 (+2.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    621.79
    +7.58 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    7,631.74
    +11.31 (+0.15%)
     
  • Nikkei 225

    28,041.48
    +258.55 (+0.93%)
     

El Gobierno ucraniano protesta por el "trato inhumano" hacia Saakashvili

Leópolis (Ucrania), 2 feb (EFE).- El Ministerio de Exteriores ucraniano manifestó hoy su protesta ante el "tratamiento inhumano" recibido por el expresidente georgiano Mijaíl Saakashvili, encarcelado en ese país del Cáucaso desde 2021.

Siguiendo las peores tradiciones de tiempos soviéticos, las autoridades georgianas han aplicado "violencia física y psicológica" sobre el expresidente, que tiene también ciudadanía ucraniana, y han puesto en riesgo su vida al negarle la asistencia médica, indicó el ministerio en un comunicado.

Ello constituye una violación de derechos humanos y contradice el curso de Georgia hacia la integración en la Unión Europea (UE), dejando en evidencia los límites del estado de derecho en ese país, agregó el comunicado.

El Ministerio de Exteriores solicitó además que Saakshvili, que cumple una pena de prisión de seis años por corrupción y abuso de poder, sea entregado a Kiev.

"No juguéis con la vida de una persona por venganza política", remachó el comunicado.

Saakashvili, presidente entre 2004 y 2003, se refugió durante varios años de la justicia georgiana en Ucrania y ejerció allí el cargo de gobernador de la región de Odesa, en el sur del país.

(c) Agencia EFE