"Gran parte de los habilitadores tecnológicos están en Taiwán y Corea. No se habla mucho de ellos, pero son críticos para el crecimiento de la IA"

En este artículo:


Teniendo en cuenta el nuevo gobierno en EEUU a partir del 20 de enero, el segundo mandato de Donald Trump. ¿Cómo lo veis? 

Cuando miramos hacia 2025, esperamos que sea otro año lleno de acontecimientos. A pesar de que todos hemos sentido que 2024 ya es un año muy agitado. Y definitivamente cuando miramos a las políticas de EE.UU. a todos nos  viene a la mente los aranceles sobre China y los mercados emergentes.  La clave es estar atentos a una mayor claridad sobre la política arancelaria. Según nuestro equipo de investigación macroeconómica, que es nuestra visión interna, nuestra hipótesis de base es que es probable que veamos un aumento de los aranceles en China. Algunas categorías llegarán al 60%, pero no todas.

Y lo que eso significa cuando elaboramos la hipótesis de base es que es probable que veamos un aumento de los aranceles sobre las importaciones chinas de aproximadamente un tipo medio del 16% a un tipo arancelario medio del 35 al 40%. Así que sigue siendo un aumento bastante significativo. Y lo que esto significa es que es probable que represente un viento en contra en términos de exportaciones. Pero por otro lado, esto también significa que el gobierno tendrá que estimular más para apuntalar la demanda interna y el consumo de cara al próximo año. Eso a corto plazo. Cuando hablamos de medio plazo, es probable que veamos que los mercados emergentes, tanto si hablamos de la ASEAn o de México como beneficiarios y esto significa, desde una perspectiva arancelaria, que las empresas tendrán que pensar en la diversificación de la cadena de suministro.

Y esto lo hemos visto en la Guerra Comercial 1.0 y la diversificación de la cadena de suministros fuera de China, en lugares como México, ASEAN y la India. Esperamos que esto continúe también cuando los aranceles estén más claros a medida que nos acercamos al próximo año. Así que realmente, cuando se piensa en cómo la cadena de suministro está cambiando y cómo la IED o las inversiones extranjeras directas en estos países se producirá a medida que nos dirigimos hacia el próximo año, necesitamos más claridad para China.

No sabemos lo que Donald Trump va a hacer, pero sabemos lo que está pasando ahora. ¿Cómo ve la economía china para el próximo año y el futuro? ¿Ve claro su camino a corto o medio plazo? 

Creo que si nos fijamos en la economía china, uno de los principales riesgos que hemos estado viendo es que el gobierno chino haga demasiado poco y demasiado tarde para estimular la economía bajo la administración del presidente Trump. Creemos que la probabilidad de esto es menor hoy en día debido a la presión sobre las exportaciones de la que hablamos. Y por lo tanto hay una necesidad y una razón para hacer más en el frente interno. Hoy nos encontramos en una coyuntura interesante, especialmente esta semana, donde uno de los dos eventos clave que hemos dicho a los inversores que estén atentos a medida que nos dirigimos a los próximos meses, uno de ellos está sucediendo esta semana, y esta es la Conferencia Central de Trabajo Económico que está prevista para esta semana. Y esencialmente se hablará de las prioridades económicas más amplias para el próximo año.