El Ibex-35 apunta a una racha de siete subidas sin perder de vista de los datos macro
30 ago (Reuters) - El índice español Ibex-35 trataba de retomar la barrera de los 9.600 puntos en la apertura del miércoles, con la posibilidad de encadenar siete sesiones consecutivas en positivo, aunque el devenir bursátil dependerá en gran medida de la avalancha de datos macroeconómicos en las próximas jornadas.
Las principales referencias son los índices de precios al consumo que se conocerán en la eurozona (miércoles y jueves), las cifras del mercado laboral publicados en Estados Unidos (ADP el miércoles e informe laboral completo el jueves) y los indicadores estadounidenses de precios (especialmente el PCE del jueves).
"El tono de estos datos (índices IPC en varios países europeos), junto mañana los del IPC del conjunto de la Eurozona, podrían inclinar la balanza hacia +25 pb (puntos básicos) o pausa en la reunión del BCE del 14 septiembre, con un mercado actualmente muy dividido (probabilidad cercana al 50%)", dijeron analistas de la casa de valores Renta 4 en su informe diario.
Respecto a la economía estadounidense, estos analistas señalan la importancia de los datos de empleo tras un informe JOLTS que mostró un marcado descenso de las ofertas de empleo, lo que podría reforzar la idea de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no volverá a subir los tipos en el ciclo actual de endurecimiento.
"Recordamos que Powell considera necesaria una moderación del mercado laboral para devolver la inflación a su objetivo del 2%. Por el momento, y tras los JOLTS de ayer, al que se sumó una confianza consumidora (Conference Board) también floja, las TIRes (rentabilidades de la deuda) caen y se suavizan ligeramente las expectativas de una subida adicional de la Fed", dijeron.
En este contexto, a las 0708 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 6,60 puntos, un 0,07%, hasta 9.574,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 no registraba cambios.
En el sector bancario, Santander subía un 0,61%, BBVA se anotaba un 0,84%, Caixabank avanzaba un 0,62%, Sabadell ganaba un 0,67%, Bankinter se revalorizaba un 0,69% y Unicaja Banco subía un 0,58%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica apenas mostraba variación, Inditex cedía un 0,03%, Iberdrola se dejaba un 1,60%, Cellnex caía un 0,43% y la petrolera Repsol subía un 0,59%.
Destacaban a la baja Acciona, que dejaba un 1,84%, y Acciona Energías Renovables, con un descenso del 0,64%, tras subir en la víspera por una mejora en la recomendación de Citigroup.
(Información de Tomás Cobos; editado en Benjamín Mejías Valencia)