Importante gremios reclaman un bono de $30.000 para sumar al sueldo y hacerle frente a la inflación
Tras conocerse el porcentaje de inflación de julio correspondiente a la Capital Federal, los distintos gremios siguen reclamando la apertura de paritarias para actualizar sus salarios y hacerle frente al aumento de precios.
A la espera de la cifra oficial a nivel nacional, la cual será anunciada por el INDEC este jueves, la Federación Gráfica Bonaerense insiste en recibir un bono e $30.000.
Así lo confirmó el Secretario General de la organización, Héctor Amichetti, en declaraciones a la prensa. El dirigente opinó que el Gobierno debería articular los mecanismos necesarios para otorgar una suma fija a los trabajadores. El monto debería ser de "por lo menos 30.000 pesos", sostuvo.
Crece la inflación y los gremios piden reabrir paritarias
El dirigente gremial Amichetti, expresó que "hay que levantar la capacidad de ingresos del pueblo trabajador y esto no anula la continuidad de la discusión libre de paritarias".
Este pedido va en línea con los reiterados reclamos de las organizaciones sociales y sindicatos para actualizar sus salarios con bonos o compensaciones ante la constante inflación. Pablo Moyano, otro referente del sector, también fue uno de los que se mostró a favor de este anuncio.
"Piensan que si se da un aumento por decreto se paraliza la paritaria y yo creo que no es contradictorio", dijo Amichetti, a solo nueve días de la mega marcha que prepara la CGT, hasta las puertas del Congreso de la Nación.
Las organizaciones que nuclea la CGT se movilizarán hasta el Congreso el 17 de agosto.
Además, señaló que "ningún trabajador debería estar debajo de la línea de la pobreza", y agregó: "tendría que ser un monto importante, por lo menos $30.000, ya que con eso pondrías a algunos compañeros de las categorías más bajas con un piso de 104.000 pesos, lo que marca esa la línea".
La inflación en la Ciudad se disparó en julio
A nivel nacional, las consultoras privadas más importantes pronosticaban que la inflación iba a registrar entre 7 y 8 puntos porcentuales. En Capital Federal, la cifra oficial demostró ser similar.
A modo de ejemplo y para tomar noción del incremento de los precios en lo que va del año, y específicamente en estos últimos meses, consultoras elaboraron informes para conocer cuánto necesita un argentino para comprar jeans, zapatillas o un celular.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en julio fue de 7,7% y se convirtió en la más alta del año, al superar al 5,9% que se registró en marzo. De esta forma, en siete meses la suba de precios acumulados es de 44,1% y la interanual trepó a 69,2%.
Los datos son de la Dirección General de Estadística y Censo porteña y resultan los primeros oficiales del mes pasado. Las consultoras privadas que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central habían calculado una inflación para julio del orden de 7,5%.
Apalancados por las vacaciones de invierno y la llegada de extranjeros, los sectores vinculados al turismo fueron los que más aumentaron. Recreación y cultura apuntó un alza de 13,3%, mientras que Restaurants y Hoteles avanzó 12,3%.