Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,594.63
    +26.83 (+0.59%)
     
  • Dow Jones

    36,245.50
    +294.61 (+0.82%)
     
  • Nasdaq

    14,305.03
    +78.81 (+0.55%)
     
  • Russell 2000

    1,862.64
    +53.62 (+2.96%)
     
  • Petróleo

    74.38
    -1.58 (-2.08%)
     
  • Oro

    2,091.70
    +34.50 (+1.68%)
     
  • Plata

    25.90
    +0.24 (+0.92%)
     
  • dólar/euro

    1.0885
    -0.0008 (-0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2260
    -0.1260 (-2.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2714
    +0.0086 (+0.68%)
     
  • yen/dólar

    146.7610
    -1.4040 (-0.95%)
     
  • Bitcoin USD

    38,771.38
    +84.56 (+0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    802.76
    +11.20 (+1.41%)
     
  • FTSE 100

    7,529.35
    +75.60 (+1.01%)
     
  • Nikkei 225

    33,431.51
    -55.38 (-0.17%)
     

India podría vender más trigo en el mercado libre para calmar los precios

FOTO DE ARCHIVO: Trabajadores llenando sacos con trigo en las afueras de Ahmedabad

NUEVA DELHI, 25 sep (Reuters) - El gobierno indio podría vender más trigo en el mercado libre para controlar unos precios que han alcanzado su nivel más alto en casi ocho meses, según declaró el lunes el secretario de Alimentación del país.

India, segundo productor y consumidor mundial de trigo, intenta contener los precios de los alimentos antes de que comience la temporada alta de festivales el mes que viene.

"No hay escasez de trigo en el país y el gobierno tiene todas las opciones abiertas para controlar los precios", declaró el secretario de Alimentación, Sanjeev Chopra, al margen de una reunión de molineros de trigo.

El gobierno podría vender más trigo a los consumidores a granel, como los molineros de harina y los fabricantes de galletas, para estabilizar los precios, dijo.

La India redujo este mes el límite de las existencias de trigo que los mayoristas y los grandes minoristas pueden tener a sólo 2.000 toneladas métricas de trigo, frente al límite anterior de 3.000 toneladas.

Los precios del trigo han aumentado casi un 4% en septiembre, a medida que disminuyen los suministros ante la fuerte demanda para los próximos festivales, según operadores consultados.

(Información de Mayank Bhardwaj; redactado por Rajendra Jadhav; editado por Sudipto Ganguly y David Goodman; editado en español por Javi West Larrañaga)