U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,288.05
    -11.65 (-0.27%)
     
  • Dow Jones

    33,507.50
    -158.84 (-0.47%)
     
  • Nasdaq

    13,219.32
    +18.05 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    1,785.10
    -9.21 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    90.77
    -0.94 (-1.02%)
     
  • Oro

    1,864.60
    -14.00 (-0.75%)
     
  • Plata

    22.39
    -0.35 (-1.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0575
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5730
    -0.0240 (-0.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2201
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    149.3300
    +0.0560 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    27,113.92
    +170.97 (+0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    579.66
    +0.90 (+0.15%)
     
  • FTSE 100

    7,608.08
    +6.23 (+0.08%)
     
  • Nikkei 225

    31,857.62
    -14.90 (-0.05%)
     

La inflación anual en República Dominicana baja al 4,43 % en mayo

Santo Domingo, 4 jun (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) en República Dominicana bajó al 0,20 % en mayo, colocando la inflación anual en el 4,43 %, la menor tasa verificada desde julio de 2020, informó este domingo el Banco Central (BCRD).

De esta manera, de acuerdo con un comunicado del ente emisor, la inflación retorna a su rango meta de 4,0 % ± 1,0 % establecido en el programa monetario, convergiendo antes de lo previsto.

El BCRD estableció en su informe que la inflación subyacente interanual continua con una tendencia descendente al situarse en 5,51 % en mayo, es decir, 178 puntos básicos por debajo del máximo de 7,29 % registrado en igual mes del año 2022.

Este indicador, dijo, "permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía2, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica O el transporte.

En tanto, la inflación subyacente, vinculada más estrechamente a las condiciones monetarias, viene registrando variaciones mensuales de 0,28 %, 0,32 % y 0,20 % en los meses de marzo, abril y mayo de 2023, respectivamente, tasas que al anualizarse resultan consistentes con una inflación interanual dentro del rango meta de 4,0 % ± 1,0 %, apuntó el informe del Banco Central.

En su comunicado el banco emisor precisó que la caída del IPC en mayo se debió principalmente a la disminución en las tarifas de los combustibles dispuestas por el Gobierno, así como la caída en el precio de pollo fresco y los plátanos, alimentos de alta ponderación en la canasta familiar.

(c) Agencia EFE