U.S. markets close in 4 hours 31 minutes
  • S&P 500

    4,355.12
    +25.12 (+0.58%)
     
  • Dow Jones

    34,141.57
    +71.15 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    13,342.87
    +118.89 (+0.90%)
     
  • Russell 2000

    1,785.37
    +3.54 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    90.45
    +0.82 (+0.91%)
     
  • Oro

    1,947.50
    +7.90 (+0.41%)
     
  • Plata

    23.92
    +0.23 (+0.98%)
     
  • dólar/euro

    1.0660
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4420
    -0.0380 (-0.85%)
     
  • dólar/libra

    1.2256
    -0.0038 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    148.2030
    +0.6400 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    26,675.29
    +92.18 (+0.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    568.74
    +0.69 (+0.12%)
     
  • FTSE 100

    7,677.22
    -1.40 (-0.02%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.62 (-0.52%)
     

Inflación por los cielos en Argentina y Turquía; México en 5.4%

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 19 (EL UNIVERSAL).- Por el efecto de la política monetaria, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que la inflación en el 2023 se reducirá en la mayoría de los países del G-20.

Lo anterior con excepción de Argentina y Türkiye (antes Turquía) en donde se espera que este año lo terminen con 118% y 52%, respectivamente. Mientras que en México se espera que la inflación termine este año en 5.4%, cifra menor al 5.9% que se estimó en junio pasado.

En tanto que la menor inflación en este año entre los países del Grupo de los 20 (G-20) se espera para China, con 0.5%; Arabia Saudita, 2.5%; Japón, 3.1%; Corea, 3.4%, y España con 3.5%, dijo la OCDE en el Panorama Económico, Reporte interino 2023.

Se espera que la inflación para 2023 sea de 6% en promedio en los países del G-20, porcentaje menor al 7.8% de 2022, mientras que para 2024 se proyecta en 2.7%, es decir, que seguirá reduciéndose el alza de precios.

Sin embargo, los pronósticos son mayores a los objetivos de los bancos centrales. Además de que la inflación subyacente, aquellos productos y servicios no sujetos a decisiones administrativas, estacionalidad o volatilidad persiste en niveles altos en muchas economías, lo que tiene relación con presiones en los costos de producción y altos márgenes de ganancia en algunos sectores.

El pronóstico de la OCDE para la inflación subyacente es de 4.3% en promedio, sin embargo, para Türkiye es de 56.7%, México 6.7%, Reino Unido 6.3%, Australia 5.9% y 5.3% en Sudáfrica.