U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,320.06
    -9.94 (-0.23%)
     
  • Dow Jones

    33,963.84
    -106.58 (-0.31%)
     
  • Nasdaq

    13,211.81
    -12.18 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    1,776.50
    -5.32 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    90.33
    +0.70 (+0.78%)
     
  • Oro

    1,944.90
    +5.30 (+0.27%)
     
  • Plata

    23.82
    +0.13 (+0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0647
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4380
    -0.0420 (-0.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2240
    -0.0054 (-0.44%)
     
  • yen/dólar

    148.3600
    +0.7970 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    26,575.92
    -86.96 (-0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    565.87
    -2.18 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    7,683.91
    +5.29 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.62 (-0.52%)
     

Inflación en México crece en julio y alcanza 8.15%: Inegi

Inflación en México crece en julio y alcanza 8.15%: Inegi
Inflación en México crece en julio y alcanza 8.15%: Inegi

La inflación en el país continuó al alza ya que en julio, la inflación general anual se colocó en 8.15%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación registró su nivel más alto desde diciembre del 2000, cuando se ubicó en 8.96%.

A través de un comunicado, se menciona que el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó en julio una variación de .74% en comparación a junio, mientras que en el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.59% y la anual de 5.81%.

Los principales productos con precios al alza por su incidencia sobre la inflación general, fueron el huevo, la papa, naranja, cebolla, refrescos envasados, tomate verde y carne de cerdo.

Mientras que los productos con precios a la baja fueron el pollo, aguacate, jitomate, uva, chile poblano, calabacita, chile serrano y el chayote.

Lee: El alza de precios no para: Inflación llega a 8.16% en la primera quincena de julio

Sobre las entidades con variación por arriba del promedio nacional en primer lugar se encontró Michoacán seguido de Sinaloa, Sonora, Guanajuato y Coahuila.

Mientras que los estados con variación por debajo del promedio nacional fueron Morelos, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Campeche.

Medidas del gobierno para detener la inflación

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que si el gobierno federal no hubiera aplicado el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), la inflación sería 2.6% mayor, es decir, de 10.7%.

inflación Inegi
inflación Inegi

Foto: Cuartoscuro

El secretario dijo que el costo del Estado para mantener el programa es de 574 mil millones de pesos y aseguró que el paquete ha tenido buen desempeño y la canasta básica de 24 productos se ha estabilizado.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Inflación en México crece en julio y alcanza 8.15%: Inegi apareció primero en Animal Político.