Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 37 minutes
  • F S&P 500

    4,559.00
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    35,385.00
    +12.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    15,986.75
    -22.00 (-0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,805.10
    +0.90 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    75.77
    +0.91 (+1.22%)
     
  • Oro

    2,015.00
    +2.60 (+0.13%)
     
  • Plata

    24.67
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0952
    -0.0007 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3890
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.73
    +0.04 (+0.32%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    148.5860
    -0.0470 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    37,128.02
    -319.34 (-0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    768.38
    -7.97 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    7,429.64
    -31.06 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    33,408.39
    -39.28 (-0.12%)
     

Jefe investigación S&P espera tasa clave México se mantenga sin cambios el resto del año

Imagen de archivo. Una casa de cambio en Ciudad Juárez, México.

CIUDAD DE MÉXICO, 30 ago (Reuters) -El jefe de Investigación de Mercados Emergentes de S&P, José Pérez, dijo que espera que la tasa de política monetaria de México se mantenga estable el resto del año y que podría comenzar a bajar a principios de 2024, en una entrevista difundida el miércoles en un podcast de Banorte.

En su última reunión de política monetaria a principios de mes, el banco central (Banxico) mantuvo por tercera vez seguida la tasa de referencia en el 11.25% y advirtió que será necesario mantenerla en ese nivel por un periodo prolongado a fin de lograr la convergencia a la meta oficial de inflación del 3%.

"Aquí nuevamente el rumbo de la inflación en Estados Unidos y el momento en que la Fed comience a recortar tasas es bastante relevante. Para nosotros, la Fed pudiera empezar a recortar tasas a mediados de 2024", dijo Pérez para explicar las perspectivas de S&P sobre la nación latinoamericana.

La inflación desaceleró en México en la primera mitad de agosto por séptima quincena consecutiva, a un 4.67% a tasa interanual, su menor nivel desde marzo de 2021, mientras que la inflación subyacente se ubicó en un 6.21%. Sin embargo, Banxico considera que el panorama inflacionario es todavía incierto.

Además, Pérez abrió la posibilidad de que S&P analice subir la calificación crediticia del país si este "logra mejorar los niveles de inversión, productividad y crecimiento económico gracias a esta coyuntura (el nearshoring)".

(Reporte de Raúl Cortés Fernández. Editado por Ana Isabel Martínez)