U.S. markets close in 10 minutes
  • S&P 500

    4,320.98
    -9.02 (-0.21%)
     
  • Dow Jones

    33,971.22
    -99.20 (-0.29%)
     
  • Nasdaq

    13,221.70
    -2.28 (-0.02%)
     
  • Russell 2000

    1,783.42
    +1.59 (+0.09%)
     
  • Petróleo

    90.45
    +0.82 (+0.91%)
     
  • Oro

    1,944.70
    +5.10 (+0.26%)
     
  • Plata

    23.83
    +0.14 (+0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0650
    -0.0012 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4380
    -0.0420 (-0.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2242
    -0.0052 (-0.42%)
     
  • yen/dólar

    148.3530
    +0.7900 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    26,565.02
    -30.50 (-0.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    566.76
    -1.29 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    7,683.91
    +5.29 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.62 (-0.52%)
     

Otra voz que habla de desastre para 2022: Jim Rogers espera una larga caída para el mercado

Se suceden las voces de grandes conocidos del mundo de las inversiones y los mercados financieros, a quien bien se les podría llamar gurús, que advierten de días oscuros para las bolsas.

Charlie Munger, mano derecha de Warren Buffett y vicepresidente del conglomerado Berkshire Hathaway, cree que cree que la bolsa está “aún más loca” que en la burbuja “puntocom”. Y Ray Dalio, el multimillonario detrás del fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates, alertó sobre otra gran catástrofe económica.

A ellos se acaba de unir el inversor multimillonario Jim Rogers, conocido por ser, junto con George Soros, uno de los fundadores de Quantum Fund, quien recientemente dialogó con El Economista y proyectó lo que muchos temían: en 2022 los mercados caerán, y mucho.

El inversor Jim Rogers durante una charla en China. (Foto: Visual China Group via Getty Images/Visual China Group via Getty Images)
El inversor Jim Rogers durante una charla en China. (Foto: Visual China Group via Getty Images/Visual China Group via Getty Images)

Costará recuperarse

De acuerdo al legendario especialista en mercados, en algunos años las economías y los mercados volverán a los niveles de crecimiento prepandemia, pero luego de atravesar una de las crisis más feroces de toda la historia.

"Digamos que en cinco o seis años, las cosas comenzarán a regresar a la normalidad previa a la pandemia. No obstante, considero que tendremos un mercado bajista en el próximo año que será más largo de lo normal", expresó Jim Rogers.

"La última vez que tuvimos un problema serio en Estados Unidos, el mayor mercado del mundo, antes de la pandemia fue en 2008 y 2009, con motivo de la crisis financiera. Una brecha de 12 años sin un gran problema para el mercado bursátil es el periodo más largo en la historia de Estados Unidos", agregó.

Por qué está agotado el mercado alcista

Para el inversor, que actualmente se desempeña como profesor en prestigiosas universidades internacionales, este largo mercado alcista está llegando a su fin, y existen varios indicios que lo demuestran.

"Nunca hemos registrado un mercado alcista de tal categoría, podría haber durado 50 años, pero nos estamos acercando al final. Vemos múltiples señales de ello: la exuberancia, el entusiasmo desmesurado, las continuas subidas", sostuvo.

Y añadió: "Espero el regreso de un mercado bajista en el próximo año. Los tipos de interés aumentarán, también lo hará la inflación. Este seguramente será el peor mercado bajista que haya visto en mi vida".

También te puede interesar:

A tenor de la opinión de algunas grandes voves inversores de Estados Unidos, se avecinan tiempos de crisis para las acciones. Foto: Getty Images.
A tenor de la opinión de algunas grandes voves inversores de Estados Unidos, se avecinan tiempos de crisis para las acciones. Foto: Getty Images.

Un endeudamiento demasiado alto

Para ejemplificar su postura, el multimillonario detalló que la crisis del 2008 fue realmente devastadora debido al alto endeudamiento, el cual, a pesar de su magnitud, es incluso muy inferior a los niveles que se manejan en la actualidad.

"Es por ello por lo que no puedo evitar pensar que el próximo mercado bajista será el peor que experimente en mi vida dado que el nivel de deuda actual es asombroso", sentenció Jim Rogers.

¿Dónde invertir?

Ante las desalentadoras palabras, el empresario fue consultado acerca de posibles alternativas de inversión para proteger el capital en estas épocas, ya que el efectivo tampoco será una opción producto de la alta inflación.

En respuesta, Jim Rogers relató que prácticamente todos los activos están atravesando una etapa de burbuja, desde el mercado inmobiliario hasta las grandes compañías tecnológicas. Sin embargo, recomendó echarles un ojo a las materias primas que sufrieron fuertes bajas en los últimos tiempos.

"La única clase de activos que sigue siendo barata son las materias primas. La plata ha bajado un 60% de su valor histórico y no está sobrevalorada. El azúcar ha bajado un 60 o 70% desde su máximo histórico", finalizó el experimentado inversor.

También te puede interesar | VIDEO: Criptomonedas - Consejos para cuidar tu dinero