Las ciudades mexicanas donde la vivienda se está disparando

Durante 2018, cinco ciudades mexicanas se destacaron por tener un sector inmobiliario habitacional con los mayores porcentajes de plusvalía, dada su intensa actividad económica, sus bajos índices de inseguridad o el mejoramiento de su entorno urbano.

Aunque a nivel nacional, el Índice de Sociedad Hipotecaria Federal de Precios de la Vivienda señala que las casas solas, condominios y departamentos tuvieron un aumento en la plusvalía del 9.5% en promedio de enero a septiembre de 2018, respecto a igual periodo del año anterior, el Top 5 de ciudades se destacan por tener crecimientos en el valor económico de su parque habitacional hasta de dos dígitos.

Viviendas en Monterrey, México. Foto: Ramiro Ramírez
Viviendas en Monterrey, México. Foto: Ramiro Ramírez

La primera ciudad que recibe esta distinción es Reynosa-Río Bravo, Tamaulipas al registrar un crecimiento en su plusvalía del 96.33%, impulsado por el valor de su oferta de departamentos, de acuerdo con un análisis proporcionado a Yahoo Finanzas por el portal inmobiliario Propiedades.com.

Para el estudio se compararon los precios por metro cuadrado de inmuebles a la venta en las principales zonas metropolitanas de México registrados en 2018, en comparación con 2017.

El valor del metro cuadrado de Reynosa se ubicó en 11 mil 583 pesos, lo que permitió tener un valor promedio de los departamentos de un millón 390 mil pesos.

Chihuahua ciudad reportó un incremento del 54.64%, con un valor promedio del metro cuadrado de 22 mil 537 pesos y un valor total promedio de los inmuebles tipo departamento de poco más de 2 millones de pesos.

Por su parte, Tijuana, Baja California mostró una alza en su plusvalía de 39.15%, con un valor por metro cuadrado de 23 mil 683 pesos, y un valor promedio total de vivienda vertical de 3 millones 150 mil pesos.

La explicación

Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades.com indicó que las ciudades fronterizas obtuvieron alzas en sus plusvalías en 2018, vínculado por temas geopolíticos como la propuesta del Presidente estadounidense Donald Trump de construir un muro entre Estados Unidos y México; la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la llegada de más inversiones motivadas por el súper dólar.

Tijuana en específico desde 2017 ha registrado crecimiento en su plusvalía y apreciación en valores porque existía escasez de producto y había una demanda que no estaba satisfecha, señaló Héctor Bustamante, Director General de Bustamante Realty Group.

Por su parte, Tiburcio Baloys, Director Comercial de la Unidad de Orange Intelligence, expuso a Yahoo Finanzas que las ciudades fronterizas –incluido Monterrey-, con un perfil claramente industrial han tenido una alta generación de empleo, y por consecuencia, una fuerte demanda de vivienda.