U.S. markets close in 5 hours 25 minutes
  • S&P 500

    4,350.59
    +20.59 (+0.48%)
     
  • Dow Jones

    34,124.82
    +54.40 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    13,333.75
    +109.76 (+0.83%)
     
  • Russell 2000

    1,784.53
    +2.70 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    90.58
    +0.95 (+1.06%)
     
  • Oro

    1,946.80
    +7.20 (+0.37%)
     
  • Plata

    23.93
    +0.24 (+1.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0669
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4500
    -0.0300 (-0.67%)
     
  • dólar/libra

    1.2279
    -0.0015 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    148.0840
    +0.5210 (+0.35%)
     
  • Bitcoin USD

    26,673.86
    +162.48 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    568.88
    +0.83 (+0.15%)
     
  • FTSE 100

    7,701.05
    +22.43 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.62 (-0.52%)
     

Manhattan se ha convertido en un infierno imposible para sus residentes

El Empire State. El Rockefeller. Times Square. Central Park. La lista de lugares populares de Manhattan es inmensa. Esta isla, situada en la desembocadura del río Hudson, es uno de los distritos de la ciudad de Nueva York y con total certeza el más famoso y visitado por los turistas.

Un destino imperdible que, sin embargo, cada día es menos acogedor para sus residentes. Y es que cualquiera que quiera vivir allí debe tener mucho dinero, pero no solo. Además de los altos precios, hay que afrontar una gran afluencia de personas y numerosos coches.

La isla de Manhattan se ha convertido en un lugar imposible para sus residentes. (Getty Creative).
La isla de Manhattan se ha convertido en un lugar imposible para sus residentes. (Getty Creative).

Aunque todas estas son circunstancias que llevan ocurriendo en Manhattan desde hace años, en los últimos tiempos han empeorado de manera considerable.

Una de las medidas más precisas para descubrir la habitabilidad de una ciudad es conocer cuánto valen las cosas. Y lo cierto es que en Nueva York, y más concretamente en esta popular isla, los precios están desbocados. Empezando por los alquileres. ¿Es posible hoy en día conseguir un apartamento de una habitación por menos de 2.000 dólares? La realidad dice que no.

Mientras que en otras partes de Estados Unidos los precios del alquiler se están reduciendo, ante el temor a una recesión, en Manhattan vamos de récord en récord. Se está produciendo un encarecimiento de un 10% anual, por lo que esos 2.000 dólares, que hasta hace no mucho te permitían encontrar una vivienda medianamente confortable, ahora no llegan. Por ponerlo en contexto, en España en 2022 el salario medio fue de unos 2.580 dólares brutos al mes, por lo que quitando impuestos, no permitiría pagar estas cifras.

Entre los motivos que explican este repunte, se encuentra la subida de los tipos de interés y que los caseros intentan recuperar los ingresos perdidos de la pandemia. Por lo que buscar un alquiler asequible ya es misión imposible en Manhattan.

Esta situación se hace extensible al resto de la ciudad, pero es en la isla el lugar en el que es más evidente. Por ejemplo, un estudio de Zillow de 2023 reflejó que Nueva York es la ciudad más cara del mundo para vivir estando soltero.

Según sus datos, una persona individual paga 19.500 dólares más al año por un apartamento de una habitación que con pareja. En Manhattan esos números ascendían hasta los 24.000 dólares, siendo el distrito más caro de la urbe.

Nueva York es ahora la ciudad más cara para vivir en el mundo.  (Photo by Spencer Platt/Getty Images)
Nueva York es ahora la ciudad más cara para vivir en el mundo. (Photo by Spencer Platt/Getty Images)

Otro informe, en este caso de The Economist, señala que Nueva York es la ciudad más cara para vivir del mundo, un liderazgo compartido con Singapur. La prueba más clara del repunte de los precios en la ciudad de los rascacielos se encuentra en que solo un año antes la ciudad neoyorquina ocupaba el sexto lugar. Lógicamente, Manhattan ha tenido mucho que ver.

Más allá del alza de los precios que además de en los alquileres se puede ver en otros servicios como los restaurantes o la cesta de la compra, hay otros motivos que están convirtiendo a Manhattan en un lugar inhabitable.

La alta concentración de coches ha hecho que las autoridades quieran cortar por lo sano. La idea es imponer peajes de acceso a la isla para reducir la congestión. Así se podría, además, mejorar la calidad del aire y recaudar fondos para el sistema público de transporte.

Las autoridades pretenden implantar este sistema en 2024 y esta iniciativa sería pionera en Estados Unidos, aunque en otras ciudades como Londres o Singapur ya está en marcha. Aunque se están estudiando varios escenarios, uno de ellos es cobrar 23 dólares diarios para poder ingresar a Manhattan, una cifra que obligaría a rascarse el bolsillo.

Un peaje reduciría la congestión de entrada a Manhattan. (AP Images)
Un peaje reduciría la congestión de entrada a Manhattan. (AP Images)

Finalmente, no podemos olvidar que Nueva York recibió en 2022 la elevada cifra de 57 millones de turistas, de los que aproximadamente 9 millones fueron extranjeros. Un aumento del 71,4% respecto al 2021. La gran mayoría de estos visitantes tenían como destino Manhattan, sin duda, el barrio más popular de la ciudad.

Con todo este cúmulo de circunstancias, tenemos una isla llena de gente, con atascos y mala calidad del aire que cada día es más astronómicamente cara y que se ha convertido prácticamente en un infierno para vivir. Desde luego, no parece la mejor carta de presentación posible. Está por ver si sus residentes pueden permitirse permanecer en Manhattan y si les merece la pena. El tiempo dictará sentencia.

Más noticias que te pueden interesar:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Aquí se esconden los millonarios de Manhattan de la vorágine de la ciudad