U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,320.06
    -9.94 (-0.23%)
     
  • Dow Jones

    33,963.84
    -106.56 (-0.31%)
     
  • Nasdaq

    13,211.81
    -12.19 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    1,776.50
    -5.33 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    90.33
    +0.30 (+0.33%)
     
  • Oro

    1,944.90
    -0.70 (-0.04%)
     
  • Plata

    23.82
    -0.02 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0650
    -0.0012 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4380
    -0.0420 (-0.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2260
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    148.2840
    +0.7210 (+0.49%)
     
  • Bitcoin USD

    26,505.41
    -84.79 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    565.87
    -2.18 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    7,683.91
    +5.29 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.59 (-0.52%)
     

Mantener tasas en junio salta a la palestra tras últimos comentarios de autoridades Fed

Por Howard Schneider y Ann Saphir

WASHINGTON (Reuters) - Autoridades de la Reserva Federal, incluido el vicepresidente designado, apuntaron a un "saltarse" una alza de tasas en junio, lo que provocó una rápida inversión de las expectativas del mercado para otra subida, mientras el banco central sopesaba el valor de la cautela frente a datos de inflación aún sólidos.

Desde la última reunión de la Fed, los datos generales sobre la inflación han ofrecido escasas mejoras y un nuevo informe sobre el mercado laboral publicado el miércoles mostró que la proporción de empleados disponibles con respecto a los trabajadores disponibles está aumentando, lo que evidencia un desequilibrio continuo en el mercado laboral.

Sin embargo, ante la incógnita sobre la fortaleza subyacente de la economía en medio de un posible endurecimiento del crédito bancario, "omitir una subida de tasas en una próxima reunión permitiría al Comité (Federal de Mercado Abierto) conocer más datos antes de tomar decisiones sobre el alcance de un endurecimiento adicional de la política monetaria", dijo Philip Jefferson, gobernador de la Fed y candidato a vicepresidente.

Jefferson se inclinó por lo que algunos han denominado una "pausa de halcones", en la que las tasas se mantendrían estables por el momento, pero se dejaría la puerta abierta a nuevas subidas. "La decisión de mantener constante nuestra tasa de interés en una próxima reunión no debería interpretarse como que hemos alcanzado el tipo máximo para este ciclo", agregó Jefferson en una conferencia financiera en Washington.

Los mercados han estado en un vaivén tratando de determinar si la Fed va a hacer una pausa en su ciclo de alzas o si va a subir las tasas en junio, y los inversores volvieron a reajustar las expectativas tras los comentarios de Jefferson. Los futuros ligados a la tasa de interés oficial de la Fed reflejan ahora sólo una probabilidad entre tres de que se produzca un alza en junio, frente a la de dos entre tres antes de sus declaraciones.

El presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, se sumó al argumento.

"Estoy en el grupo que llega a esta reunión pensando que deberíamos saltarnos (una subida de tasas)", dijo Harker, aunque los datos que se publicarán el viernes sobre el mercado laboral estadounidense "podrían hacerme cambiar de opinión".

Harker ha sido el último funcionario de la Fed que ha apoyado la idea de que el banco central podría "saltarse" un alza de tasas en una sola reunión, en lugar de pausar los aumentos durante un periodo más largo, un compromiso entre la preocupación de que la inflación aún no esté controlada y la de que la economía pueda estar al borde de una desaceleración cada vez más profunda.

La principal medida de inflación de la Reserva Federal se aceleró en abril y sigue siendo más del doble del objetivo del 2% fijado por el banco central, datos que han llevado a algunos funcionarios a afirmar que el costo del crédito debe seguir subiendo.

"Realmente no veo una razón de peso para hacer una pausa", dijo la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, en una entrevista publicada el miércoles en el Financial Times.

La gobernadora de la Fed Michelle Bowman por su parte, dijo que algunos de los factores que la Fed ha esperado que redujeran la inflación, como el debilitamiento del mercado inmobiliario, pueden haber proporcionado menos ayuda de la esperada, dado lo que puede ser el comienzo de un repunte de la vivienda.

Pero, aunque su nombramiento como vicepresidente aún está pendiente en el Senado, las declaraciones de Jefferson parecen tener el peso de una declaración de la cúpula del banco central, y pueden estar entre las últimas palabras ofrecidas antes de que comience el sábado un periodo de suspensión de comentarios públicos previo a la próxima reunión de la Reserva Federal.

Jefferson reconoció que la inflación sigue siendo "demasiado alta" y que "según algunas medidas, el progreso se ha desacelerado recientemente". Pero también dijo que esperaba que la economía se mantuviera aletargada durante el resto del año, a medida que los hogares gastan los ahorros acumulados durante la pandemia de COVID-19 y el crédito se hace más escaso y caro.

"Espero que el gasto y el crecimiento económico sigan siendo bastante lentos durante el resto de 2023", afirmó. Aunque Jefferson no espera una recesión, señaló que hay razones para tener cuidado después de 15 meses en los que la tasa de interés oficial se elevó en 5 puntos porcentuales.

"La historia demuestra que la política monetaria funciona con retardos largos y variables, y que un año no es un periodo suficientemente largo para que la demanda sienta todo su efecto", aseguró.

(Reporte de Howard Schneider; Editado en Español por Manuel Farías)