Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,594.63
    +26.83 (+0.59%)
     
  • Dow Jones

    36,245.50
    +294.61 (+0.82%)
     
  • Nasdaq

    14,305.03
    +78.81 (+0.55%)
     
  • Russell 2000

    1,862.64
    +53.62 (+2.96%)
     
  • Petróleo

    74.38
    -1.58 (-2.08%)
     
  • Oro

    2,091.70
    +34.50 (+1.68%)
     
  • Plata

    25.90
    +0.24 (+0.92%)
     
  • dólar/euro

    1.0885
    -0.0008 (-0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2260
    -0.1260 (-2.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2714
    +0.0086 (+0.68%)
     
  • yen/dólar

    146.7610
    -1.4040 (-0.95%)
     
  • Bitcoin USD

    38,745.90
    +501.45 (+1.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    802.76
    +11.20 (+1.41%)
     
  • FTSE 100

    7,529.35
    +75.60 (+1.01%)
     
  • Nikkei 225

    33,431.51
    -55.38 (-0.17%)
     

Mercados latinoamericanos cierran con pérdidas tras la postura agresiva de la Fed

FOTO DE ARCHIVO-La Bolsa B3 de Brasil, en Sao Paulo, Brasil.

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 21 sep (Reuters) - La mayoría de los mercados de monedas y acciones de América Latina finalizaron con pérdidas el miércoles, acusando el golpe de la dura postura de la Reserva Federal de Estados Unidos tras su reunión de política monetaria, en la que reafirmó que las tasas de interés se mantendrán altas por más tiempo.

* La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés estables el miércoles, pero endureció su postura, con una previsión de una nueva subida para finales de año y una política monetaria mucho más restrictiva de lo previsto en adelante.

* Al igual que en junio, los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal siguen considerando que la tasa de interés de referencia a un día del banco central alcanzará un máximo este año de entre el 5,50% y el 5,75%, sólo un cuarto de punto porcentual por encima del rango actual.

* Las pérdidas, las lideró el real brasileño que se depreciaba cerca del cierre un 1,09%, a 4,9333 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo caía un 2,17%, a 116.123,33 puntos.

* El peso colombiano finalizó con caída de un 0,97% a 3.939 unidades por dólar; en tanto que el índice referencial MSCI COLCAP de la bolsa se desvalorizó un 1,2% a 1.095,53 puntos.

* "El fortalecimiento del dólar es transversal en la región luego de conocer avances en las perspectivas para el término de 2023 y los próximos dos años en cuanto a empleo y crecimiento, mientras la inflación se revisa 0,1% por sobre el estimado en junio de 3,2% justificando el uso de una mayor restricción en la política monetaria de la FED antes de finalizar el año", dijo Renato Campos, analista de Hantek Markets.

* El peso chileno cedió un 0,9%, a 890,20/890,50 unidades por dólar presionado, además, por una fuerte baja en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, retrocedió un 1,27%, a 5.857,70 unidades.

* Los precios del cobre cayeron el jueves en Londres a su nivel más bajo en cinco semanas, ya que la Reserva Federal dijo que su política seguirá siendo restrictiva durante más tiempo, el dólar tocaba máximos de seis meses y los datos mostraron un nuevo crecimiento de los inventarios del metal.

* El peso mexicano cotizaba en 17,2341 unidades, con una pérdida del 0,85% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles.

* "Prevemos que continúe asimilándose el anuncio de ayer (miércoles) de la Fed, así como las señales de resiliencia en el mercado laboral estadounidense, lo cual refuerza la expectativa de altas tasas de interés por un tiempo prolongado", dijo Grupo Financiero Ve por Más, en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 1,11%, a 51.930,62 unidades, interrumpiendo una racha de tres jornadas consecutivas de ganancias.

* El peso argentino cotizaba en 350,05 por dólar, un precio fijado por el banco central, mientras que el índice bursátil Merval perdió un 1,47%, a 553.754,81 unidades, en línea con la tendencia de las bolsas internacionales.

* En Argentina, las dudas políticas y económicas de corto plazo se acentúan a semanas de elecciones presidenciales, luego de que Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el banco central, superó en las primarias al ministro de Economía y candidato, Sergio Massa y a la candidata de centroderecha Patricia Bullrich.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,48% a 3,739/3,741 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un 0,31% a 589,45 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)