Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    4,565.50
    +6.25 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    35,621.00
    +133.00 (+0.37%)
     
  • F Nasdaq

    16,054.75
    +31.00 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,808.50
    +2.70 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    78.07
    +0.21 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,064.20
    -2.90 (-0.14%)
     
  • Plata

    25.38
    -0.07 (-0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0975
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2710
    -0.0650 (-1.50%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.29 (+2.29%)
     
  • dólar/libra

    1.2703
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    146.9710
    -0.0830 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    38,016.33
    +26.89 (+0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    784.37
    -1.13 (-0.14%)
     
  • FTSE 100

    7,423.46
    -31.78 (-0.43%)
     
  • Nikkei 225

    33,407.16
    +85.94 (+0.26%)
     

Meta anuncia robots con IA capaces de realizar habilidades sensomotoras

Nueva York, 31 mar (EFE).- El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia Artificial (IA) capaces de realizar habilidades sensomotoras "desafiantes", gracias a dos avances: la coordinación adaptativa de habilidades sensomotoras (ASC, por sus siglas en inglés), y el cortex visual (VC-1).

VC-1 es un modelo de percepción que, por primera vez, es compatible con una amplia gama de habilidades sensomotoras, entornos y personificaciones.

"VC-1 se entrena con vídeos de personas realizando tareas cotidianas del innovador conjunto de datos Ego4D creado por Meta IA y socios académicos. Y VC-1 iguala o supera los resultados más conocidos en 17 tareas sensomotoras diferentes en entornos virtuales", explica un comunicado.

Por su parte, ASC que logra en entornos físico un rendimiento "casi perfecto", con un 98 % de éxito, según el comunicado, en la desafiante tarea de copiado móvil robótico, como por ejemplo dirigirse hasta un objeto, recogerlo, desplazarse hasta otra ubicación y colocar el objeto.

Una de las características de la IA es que necesita datos de los que aprender y en ambos casos, se desarrollaron "nuevas formas para que los robots aprendan, utilizando videos de interacciones humanas con el mundo real e interacciones simuladas dentro de mundos simulados".

Además, el comunicado destaca que Meta está interesado en desarrollar de manera artificial una corteza visual, réplica de la región del cerebro que (junto con la corteza motora) permite que un organismo convierta la visión en movimiento.

"El módulo es un sistema de IA que permite a un agente artificial convertir la entrada de la cámara en acciones", apunta el comunicado. EFE

syr/fjo

(vídeo)

(c) Agencia EFE