Monedas y bolsas en A.Latina cierran con ganancias en jornada de alta volatilidad
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 6 jun (Reuters) - La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron con ganancias el martes, en una jornada de alta volatilidad, mientras los mercados buscaban pistas respecto a futuras decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y sus efectos en la economía.
* El Banco Mundial elevó el martes su previsión de crecimiento mundial para 2023, ya que Estados Unidos y otras grandes economías han demostrado ser más resistentes de lo previsto, pero dijo que unas tasas de interés más altas causarían un lastre mayor de lo esperado el próximo año.
* "El crecimiento durante el resto de 2023 se ralentizará sustancialmente, lastrado por los efectos retardados y actuales del endurecimiento monetario y las condiciones crediticias más restrictivas", declaró. "Se prevé que estos factores sigan afectando a la actividad de cara al próximo año, dejando el crecimiento mundial por debajo de las previsiones anteriores".
* En tanto, el índice dólar, que mide al billete verde frente a una canasta de seis monedas principales, subía alrededor de un 0,15%, debido a que los inversores se centraban en la probabilidad de que la Reserva Federal siga subiendo las tasas de interés.
* Las ganancias fueron lideradas por segunda jornada consecutiva por el peso colombiano, que cerró con apreciación de un 1,4% a 4.219,87 unidades por dólar, su mejor nivel desde agosto del año pasado y en su cuarto día seguido de ganancias. * "La turbulencia política que se ha desatado con el Gobierno en las últimas jornadas y la incertidumbre que enfrentan las reformas en el Congreso han abierto un espacio adicional de valorización a la tasa de cambio local", dijo una nota del Banco de Bogotá.
* En el mercado colombiano aumentan las expectativas de que reformas sociales que propone el Gobierno sean más moderadas que lo propuesto originalmente.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 17,3929 unidades por dólar, con una ganancia marginal del 0,38% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.
* Analistas dijeron que los mercados cambiarios se mantendrán en compás de espera durante los próximos días, en la antesala de reuniones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo (BCE).
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subió un fuerte 1,76%, a 54.478,73 unidades.
* El real brasileño se apreció un 0,39%, a 4,9118 unidades por dólar, encarrilando su cuarta alza seguida en las que acumula un aumento de más del 3% sobre la divisa estadounidense. Mientras, el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo escaló preliminarmente un 1,70%, a 114.611,13 puntos, en el que marcaría el matyor valor de cierre del año.
* En Argentina, el peso bajó un 0,31%, a 243,20/243,25 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganaba un importante 5,52%, a 380.757,45 unidades, por toma de posiciones a modo de coberturas ante la creciente incertidumbre económica.
* "El mercado accionario es visto como refugio ante la creciente inflación y las dificultades financieras a pocos meses de las elecciones (primarias en agosto y presidenciales en octubre)", dijo un operador bursátil y señaló que "las acciones con ADRs son las preferidas por su mayor liquidez".
* El peso chileno ganó un 0,36%, a 796,00/796,30 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subió un 1,07%, a 5.714,70 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,19% a 3,687/3,688 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzó un 0,64% a 557,92 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Marion Giraldo en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)