Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,604.37
    +18.78 (+0.41%)
     
  • Dow Jones

    36,247.87
    +130.49 (+0.36%)
     
  • Nasdaq

    14,403.97
    +63.98 (+0.45%)
     
  • Russell 2000

    1,880.82
    +12.57 (+0.67%)
     
  • Petróleo

    71.26
    +1.92 (+2.77%)
     
  • Oro

    2,020.80
    -25.60 (-1.25%)
     
  • Plata

    23.29
    -0.77 (-3.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0764
    -0.0034 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2450
    +0.1160 (+2.81%)
     
  • dólar/libra

    1.2551
    -0.0043 (-0.34%)
     
  • yen/dólar

    144.8930
    +0.7020 (+0.49%)
     
  • Bitcoin USD

    43,867.21
    +636.15 (+1.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    914.81
    +18.10 (+2.02%)
     
  • FTSE 100

    7,554.47
    +40.75 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    32,307.86
    -550.45 (-1.68%)
     

Monotributistas: cómo acceder a los nuevos créditos de hasta $4 millones

El Ministerio de Economía de Argentina ha introducido una serie de medidas económicas destinadas a proporcionar apoyo a los trabajadores monotributistas. Estas medidas tienen como objetivo facilitar el acceso a créditos y aliviar la carga financiera de este sector. A continuación, se detallan los aspectos clave de estas medidas:

Nuevos créditos para monotributistas

  • Los monotributistas ahora pueden acceder a una línea de crédito con respaldo gubernamental, que ofrece montos de hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría tributaria a la que pertenezcan. Esta línea de crédito cuenta con una garantía del Estado del 100%.

  • El período de reembolso de estos préstamos se extiende a 24 cuotas, con tasas de interés reducidas al 50% de la tasa bancaria.

  • Para solicitar estos préstamos, los monotributistas deben dirigirse a los bancos autorizados, que ofrecen tasas bancarias con un descuento del 50%. Entre los bancos habilitados se incluyen el Banco Nación, el Banco Ciudad de Buenos Aires, el Banco Macro y el Banco Comafi en las provincias de Corrientes, Córdoba, Formosa y Tierra del Fuego.

  • Los montos de los préstamos varían según la categoría tributaria. Las categorías A y B pueden solicitar préstamos de hasta 400,000 pesos, mientras que las categorías C, D y E pueden acceder a créditos de hasta 750,000 pesos. Por su parte, las categorías F, G y H pueden obtener préstamos de hasta 1.5 millones de pesos.

  • Los monotributistas que hayan cumplido con el pago de créditos adquiridos durante la pandemia, con tasas de interés anuales, recibirán un bono equivalente al 50% del préstamo, según su categoría tributaria.

Los monotributistas podrán acceder a créditos de hasta 4 millones de pesos a tasa subsidiada
Los monotributistas podrán acceder a créditos de hasta 4 millones de pesos a tasa subsidiada

Los monotributistas podrán acceder a créditos de hasta 4 millones de pesos a tasa subsidiada

Requisitos para obtener los préstamos

  • Los monotributistas deben firmar una declaración jurada comprometiéndose a invertir los fondos en actividades económicas. No se requerirá la presentación de facturas que respalden las compras o inversiones realizadas.

  • Los solicitantes deben contar con una situación crediticia categorizada como 1 o 2, lo que implica que el Banco Central ha evaluado su solvencia y su historial de cumplimiento de obligaciones de pago.

Beneficios del régimen monotributista

  • El régimen monotributista ofrece ciertas ventajas a sus contribuyentes, que incluyen la legalización de ingresos, una carga impositiva predecible basada en categorías, simplificación administrativa, acceso a aportes jubilatorios y de obra social, acceso a servicios bancarios y créditos, así como incentivos al cumplimiento de pagos.

Medidas adicionales

  • Para aliviar la carga financiera de los monotributistas, el Gobierno eximirá a aquellos en las categorías A, B, C y D del componente tributario, que incluye IVA, Ganancias, aportes jubilatorios y obra social, durante seis meses. Los ahorros estimados varían según la categoría.

  • Se implementará una medida específica llamada "Monotributo Productivo" dirigida a los trabajadores informales, que reducirá el costo de la cuota mensual del 5% de la facturación al 1% durante 36 meses. Esto tiene como objetivo formalizar las actividades económicas de un gran número de contribuyentes informales en el país.