Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    4,589.00
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    36,181.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    16,025.25
    -13.50 (-0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,870.90
    +1.20 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    70.43
    +1.09 (+1.57%)
     
  • Oro

    2,047.30
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Plata

    24.18
    +0.12 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0794
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.1290
    +0.0080 (+0.19%)
     
  • Volatilidad

    13.06
    +0.09 (+0.69%)
     
  • dólar/libra

    1.2596
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    143.6780
    -0.5130 (-0.36%)
     
  • Bitcoin USD

    43,488.69
    -465.42 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    900.52
    +7.81 (+0.87%)
     
  • FTSE 100

    7,513.72
    -1.66 (-0.02%)
     
  • Nikkei 225

    32,305.34
    -552.97 (-1.68%)
     

¿A partir de qué monto la AFIP vigilará tu plazo fijo en octubre?

En medio de la actual inflación y la devaluación del peso frente al dólar, la opción de los depósitos bancarios a plazo fijo es una de las estrategias más utilizadas por miles de argentinos para resguardar sus ahorros y obtener ganancias.

El rendimiento de los plazos fijos se ve afectado actualmente de forma negativa en comparación con la inflación de agosto, que alcanzó el 12,4%.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo sin cambios la tasa de interés en 118% (209% en términos efectivos anuales, TEA) para inversiones a 30 días y montos de hasta $30.000.000, algo que se traduce en un rendimiento mensual efectivo de 9,7%.

Para otros depósitos a plazo fijo en el sector privado, se estableció una tasa mínima garantizada de 111%, cifra que genera un interés efectivo mensual del 9,17%.

Debido a la proximidad de las próximas elecciones y sus implicaciones económicas, se tomó la decisión de no aumentar la tasa de interés, ya que esto podría encarecer el crédito, afectar la actividad económica y deteriorar el déficit cuasifiscal del BCRA.

¿Cómo la AFIP controla tus inversiones en plazo fijo en octubre?

Las inversiones a plazo fijo también tienen un límite, similar a la obligación de los bancos de reportar movimientos de cuentas y tarjetas.

La AFIP vigilará también el monto de los plazos fijos en octubre
La AFIP vigilará también el monto de los plazos fijos en octubre

La AFIP vigilará también el monto de los plazos fijos en octubre

Las entidades financieras deben notificar a la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) cuando el monto total acumulado de los depósitos a plazo fijo alcance o supere los $200.000 mensuales (que fue aumentado previamente desde $90.000 con el objetivo de mejorar la transparencia en las transacciones financieras).

Esta norma se aplica a diversas cuentas, incluyendo a:

  • cajas de ahorro

  • cuentas sueldo

  • cuentas especiales

Las entidades financieras deben informar los movimientos y saldos cuando cumplan con estos umbrales.

Además, existe un límite de $120.000 para la notificación a la AFIP sobre los consumos realizados con tarjetas de débito.

Inversiones en Plazo Fijo: ¿Cuánto Necesitas para Ganar $50.000 al mes?

A raíz de la tasa de 118% anual, según el simulador del Banco de la Nación Argentina (BNA), para obtener $50.000 al mes, debés invertir un total de $520.000, y generará una ganancia de $50.432,88 en 30 días.

¿Cuánto ganarías con $100.000 o $200.000 en un plazo fijo? Invertir $100.000, el mínimo establecido por el Banco Central, otorgaría $9.700 en 30 días, y aumentará tu capital a $109.700.

La AFIP
La AFIP

Los bancos deben notificar a la AFIP cuando el monto total acumulado de los depósitos a plazo fijo alcance o supere los $200.000 mensuales

Con una inversión de $200.000, se obtendría $19.400, y elevaría tu capital a $219.400.

Un ejemplo adicional es depositar $1.000.000 a un plazo de 30 días, algo que te permitiría alcanzar un total de $1.097.000.

En resumen, con $1.000.000 en plazo fijo a 30 días, podrías obtener un extra de $97.000, equivalente a 9,70%.